Estos fueron los verdaderos motivos de la bomba nuclear en Hiroshima
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica sobre población civil. El ataque no sólo devastó Hiroshima, también transformó la lógica de la guerra a nivel mundial.
La bomba atómica “Little Boy” arrasó Hiroshima en segundos. Fue una acción sin precedentes que marcó el inicio de la era nuclear. Aunque el argumento oficial fue forzar la rendición de Japón y evitar más muertes aliadas, documentos desclasificados y análisis históricos sugieren que también fue un mensaje directo a la entonces Unión Soviética, en el inicio de la Guerra Fría.
Tras la explosión, el concepto de poder bélico cambió radicalmente. Las armas nucleares dejaron de ser una posibilidad y se volvieron una amenaza real. La capacidad de destrucción masiva entró en juego como factor geopolítico. Desde entonces, el armamento atómico se convirtió en un símbolo de disuasión más que de uso directo, es una declaración política de poder global. Las naciones con capacidad nuclear ocupan asientos clave en organismos internacionales y definen reglas en conflictos globales.
Hiroshima demostró que una sola bomba podía borrar una ciudad, lo que modificó las estrategias militares globales y desencadenó tratados internacionales como el Tratado de No Proliferación Nuclear en 1968 para limitar su expansión.Hiroshima no solo fue una tragedia humana, fue el punto de inflexión que redefinió cómo se libran y cómo se frenan las guerras en la era moderna.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
TE PUEDE INTERESAR: 80 años de Hiroshima: La ciudad que ardió en segundos
¿Bomba nuclear o atómica? La diferencia que podría borrar una ciudad