¿Insomnio? La epidemia silenciosa que afecta a 1 de cada 3 adultos en el mundo
El insomnio ya afecta al 35% de los adultos y aumenta el riesgo de enfermedades graves. Conoce causas y soluciones respaldadas por la ciencia
La falta de sueño afecta al 35% de los adultos en todo el mundo y está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una amenaza en expansión. En México, el IMSS estima que 4 de cada 10 trabajadores padecen insomnio, un trastorno que impacta la salud física y mental.
Estudios publicados en The Lancet Neurology vinculan el insomnio con:
- Deterioro cognitivo y pérdida de memoria.
- Enfermedades cardíacas y riesgo elevado de hipertensión.
- Trastornos de ansiedad y depresión.
H2: Cómo combatir el insomnio según los especialistasEl Instituto Nacional de Neurología recomienda:
- Mantener horarios fijos para dormir y despertar.
- Cenar ligero y evitar estimulantes como café o alcohol en la noche.
- Reducir la exposición a pantallas al menos una hora antes de dormir.
Además, existen remedios naturales respaldados por evidencia clínica:
- Valeriana: reduce el tiempo para conciliar el sueño.
- Manzanilla: efectos sedantes suaves comprobados.
- Pasiflora: favorece un descanso más prolongado.
Dormir bien no es un lujo: es una necesidad biológica. Tratar el insomnio a tiempo puede prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT