¿Conoces a las mascotas que ha tenido México en los mundiales? Descubre quiénes representaron al país en 1970, 1986 y ahora en 2026

México ha tenido tres mascotas mundialistas: Juanito, Pique y Zayu. Conoce su historia y cómo han representado la cultura del país en cada torneo.

¿Conoces la historia de Juanito, Pique y Zayu, las mascotas mundialistas de México?
Compartir nota

México es el único país que ha sido sede de tres Copas del Mundo: en 1970, 1986 y, próximamente, en 2026. A lo largo de estas ediciones, ha presentado tres mascotas oficiales que no solo acompañaron la imagen del torneo, sino que también reflejaron la identidad cultural, la alegría y el orgullo mexicano.

Juanito – México 1970

La primera mascota mundialista mexicana:

En 1970, cuando México organizó por primera vez una Copa del Mundo, nació Juanito, la primera mascota oficial mexicana dentro de los mundiales. Fue un personaje sencillo, cercano y diseñado para conectar con niños y familias.

Juanito es un niño mexicano con sombrero charro, camiseta verde de la Selección Nacional y un balón en los pies. Representaba al aficionado común: sencillo, alegre, apasionado por el fútbol y orgulloso de su cultura. Elementos que México deseaba asociar con la celebración del torneo.

Dato histórico:

En 1970, México fue la primera sede en transmitir el mundial a color en televisión, y Juanito quedó inmortalizado como símbolo de una nueva era.

Pique – México 1986

El chile más famoso del fútbol

En 1986, México volvió a ser sede, esta vez sustituyendo a Colombia. La mascota elegida fue Pique, un chile jalapeño antropomórfico con sombrero, bigote y una gran sonrisa.

El nombre “Pique” es un juego de palabras que alude al sabor picante típico de la gastronomía mexicana, pero también se relaciona con el término futbolero “piqué”. Su diseño reflejaba el folclore, la alegría y el sabor de México.

Aunque algunos lo criticaron por reforzar estereotipos, Pique se volvió un personaje icónico y muy querido, especialmente por su fuerte presencia en medios y productos promocionales.

Dato curioso:

Pique apareció en todo tipo de mercancía: llaveros, camisetas, peluches y anuncios de televisión, siendo una de las mascotas más visibles de su época.

Zayu – México, EE. UU. y Canadá 2026

El jaguar que representa a México en un torneo compartido

Para el Mundial de 2026, el primero en ser organizado por tres países (México, Estados Unidos y Canadá), cada país tiene su propia mascota. En el caso de México, se presentó a Zayu, un jaguar antropomórfico con camiseta verde y el número 9, que representa fuerza, agilidad y raíces culturales.

Inspirado en la fauna del sur de México y en la herencia prehispánica, Zayu está diseñado para conectar con nuevas generaciones, con un estilo vibrante y moderno.

Este animal no solo busca representar a México en esta nueva edición del mundial, sino que también quiere transmitir un mensaje de orgullo, unidad y pasión a los aficionados en el país y en todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya tenemos mascotas para el Mundial 2026! La FIFA reveló a los tres personajes que representarán a las sedes del torneo. ¡Conócelos!

Dato simbólico:

El jaguar era un animal sagrado para muchas culturas mesoamericanas, como los mayas y los mexicas, asociado con el poder, la protección y lo divino.

Tres mascotas, una historia compartida:

Desde el niño soñador con sombrero charro, pasando por un chile simpático y folclórico, hasta llegar a un jaguar fuerte, las mascotas mundialistas de México son un reflejo de cómo el país ha evolucionado en su forma de contar su historia al mundo.

Juanito, Pique y Zayu son más que figuras animadas: son símbolos del México que vive, celebra y respira fútbol.

TE PUEDE INTERESAR: ¡El fuego llega al mundo de Pandora! Avatar 3: Fire and Ash ya tiene tráiler oficial y fecha de estreno.

Contenido Relacionado