A meses de que acabara la pandemia por COVID-19 en México el número de muertos sigue siendo un misterio

Las mentiras y la opacidad en México alcanzan temas muy sensibles como la pandemia. Por ejemplo hay que recordar que nuestro país pagó uno de los precios más altos por la pandemia en el mundo. Y todavía no se sabe ni si quiera cuántas mexicanos y mexicanos murieron y cuánto costaron las vacunas contra el Covid.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Han pasado 11 meses desde que México declaró el fin de la emergencia por COVID-19, pero las dudas de lo que se vivió durante la pandemia siguen sin respuesta.

¿En qué gastó la Secretaría de Salud? Solamente ellos y Dios lo saben.

¿Cómo fue la compra de vacunas? No hay una información exacta.

¿Cuántos muertos hubo? La duda de siempre, qué es lo que está pasando.

Porque la opacidad define el actuar de esta administración durante la pandemia de COVID-19.

Aunque se conoce el gasto que se ejerció en salud del 2020 al 2023, jamás se hizo un programa presupuestario específico para las compras durante la pandemia, como lo recomendó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Así que, según expertos, se desconoce cuánto se gastó, por ejemplo, en medicamentos, insumos y personal médico extra para atender la contingencia.

Judith: “Lo que invierte el gobierno es de todos y necesitamos saber en qué se ejecutó y si esto coincidía con las prioridades que nosotros, como ciudadanos, teníamos.”

Xavier: “Más allá de la responsabilidad o de manejos turbios que pudo haber, la realidad de las cosas es que nos pone en una situación muy crítica: porque no sabemos cuánto y cómo debemos gastar en la próxima pandemia.”

Más allá de los gastos, la falta de transparencia también afectó a los mexicanos y la manera de enfrentar eficazmente el virus.

Francisco: “Al no tener pruebas, ellos no tuvieron el escenario, era como navegar a ciegas no sabías cuántos enfermos había y cuántos y a quienes podían contagiar.”

La desinformación también llevó a la confusión, porque las cifras oficiales sobre los muertos por la pandemia y las que ha reportado el INEGI jamás han coincidido.

El instituto reportó más de 800 mil muertes por ese virus y de hecho, calificó a la COVID-19 como las primeras causas de muerte en 2020 y 2021, mientras que la Secretaría de Salud reportó 240 mil muertes del 2020 al 2023.

Francisco: “Eso te marca, como desde el principio, la línea era que no se supieran los números. Se empieza a morir gente que tú no sabes de qué muere y cuando cuantificas la cantidad de muertos fue enorme.”

Línea del tiempo que se recorre a diciembre de 2020 cuando inició la campaña de vacunación.

La opacidad continuó, aunque se conoció la marca y las miles de vacunas que llegaron a México. La información sobre la compra de las dosis a los diversos laboratorios se clasificó como un asunto de seguridad nacional.

Xavier: “Porque de esta manera podrían saberse las negociaciones y eso no quieren que se entienda.”

Pero antes de analizar esa información, debe conocerse y eso se podrá hacer hasta el 2025, porque esa información se reservó por 5 años.

Contenido Relacionado
×
×