¿Sube de precio? Sequía afecta cientos de hectáreas de aguacate en Calvillo y pone en riesgo su costo en Aguascalientes

El aguacate, es una de las frutas de mayor consumo en México y Estados Unidos, promediando más de 3,5 kilos de consumo anual por cada persona

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Sequía afecta 300 hectáreas de aguacate en Calvillo, ¿aumenta el precio?
Pexels

La sequía ha provocado estragos en las tierras de Calvillo, afectando la producción de guayaba y aguacate, uno de los cultivos más importantes por su consumo a nivel nacional. Según el presidente del Sistema Producto Guayaba del estado, Miguel Martínez Rubio, alrededor de 300 hectáreas de este fruto han sido devastadas por la falta de agua y las altas temperaturas. ¿Esto provocará que aumente el precio del aguacate en el estado?

TE PUEDE INTERESAR: ¿Prestas tu tarjeta de crédito? Estos problemas podrías tener con el SAT

Sequía afecta 300 hectáreas en Aguascalientes

El cultivo del aguacate en Calvillo había ganado popularidad en los últimos años como parte de una estrategia de reconversión agrícola. Sin embargo, la reciente sequía ha acentuado los problemas de cultivar en esta zona debido a las condiciones climáticas.

En contraste, otros cultivos en la región han tenido resultados más positivos como el maíz y el nopal, debido a las lluvias esporádicas que se han registrado, lo que sugiere que la cosecha de este año podría ser buena.

El cultivo de limón también tiene buena cosecha en el territorio hidrocálido a pesar de algunos desafíos relacionados con plagas, principalmente la cosecha del limón se ha dado gracias al agua de pozos profundos, lo que beneficia a la tierra de este cultivo.

¿Aumentará el precio del aguacate en Aguascalientes?

Al día de hoy 13 de agosto el precio del aguacate es de un precio promedio entre los 50 y 55 pesos por el kilo de este fruto mexicano.

La pérdida de estas 300 hectáreas de aguacate en Calvillo podría tener un impacto en el precio del fruto en Aguascalientes y otras regiones. Sin embargo, en otras regiones productoras de aguacate, como Los Altos de Jalisco, la producción ha visto una mejoría gracias a las recientes lluvias.

Jesús Arenas Cano, presidente del Sistema Estatal del Sistema Producto Aguacate de Morelos A.C., ha señalado que, aunque la cosecha de este año fue escasa, las lluvias recientes han ayudado a activar las plantaciones, especialmente en lo que respecta a la floración.

TE PUEDE INTERESAR: Los icónicos dulces de guayaba de Calvillo, ¿qué son y dónde puedes conseguirlos?

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×