Aumentan casos de tos ferina en México en 2025; ¿cómo está afectando a Aguascalientes?

Los casos de tos ferina en México van en incremento durante este 2025 y Aguascalientes no está exento; aquí te decimos cómo prevenirla según especialistas

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La tos ferina, una infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis, ha registrado un incremento significativo de casos en México durante 2025. De acuerdo con la Secretaría de Salud, se han confirmado más de 400 contagios en el país, lo que representa un repunte en comparación con años anteriores y Aguascalientes no está exento.

Este comportamiento no es nuevo, ya que la enfermedad tiene un patrón cíclico y tiende a aumentar cada cuatro o cinco años. Aunque en Aguascalientes se han registrado 21 casos hasta la Semana Epidemiológica 8, las autoridades aseguran que no representan un riesgo significativo para la población.

A pesar de ello, la falta de información entre la ciudadanía es un factor preocupante. Muchas personas desconocen qué es la tos ferina, cómo se transmite y cuáles son sus síntomas, lo que podría dificultar su detección temprana y su prevención.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan casos de tos ferina en Aguascalientes; así lo puedes prevenir

¿Cuáles son las fases de la tos ferina?

Esta enfermedad se desarrolla en tres fases bien diferenciadas:

  1. Fase catarral: Dura entre una y dos semanas e inicia con síntomas similares a un resfriado común, como fiebre leve, congestión nasal y tos leve.
  2. Fase paroxística: Se prolonga entre cuatro y seis semanas y se caracteriza por una tos intensa y persistente, con episodios incontrolables que pueden provocar vómitos y dificultades para respirar.
  3. Fase de convalecencia: Puede extenderse por varios meses, durante los cuales la tos comienza a disminuir gradualmente hasta la recuperación total.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo detectar la tos ferina? Todo lo que debes saber sobre los síntomas y cómo afecta esta bacteria

¿Cómo se puede prevenir la tosferina? Esto dicen especialistas de la salud

Especialistas en salud pública subrayan la importancia de la vacunación como la mejor estrategia para prevenir la tos ferina. La vacuna DTPa (difteria, tétanos y tosferina acelular) se aplica en la infancia y es fundamental para reducir el riesgo de contagio.

Además, el tratamiento con antibióticos en las primeras etapas de la enfermedad ayuda a reducir la gravedad de los síntomas y la transmisión del virus a otras personas.

Aunque Aguascalientes no enfrenta un brote alarmante, es importante que la población se mantenga informada y tome medidas de prevención. La tos ferina puede afectar a personas de cualquier edad, pero es especialmente peligrosa en bebés y adultos mayores.

CON INFORMACIÓN DE: MANUEL HINOSTROZA

TE PUEDE INTERESAR: Aviso epidemiológico por aumento de casos de tosferina en México: ¿cómo se contagia y cuál es su mortalidad?

Contenido Relacionado
×
×