Después de casi veinte años en los bolsillos de los mexicanos, el icónico billete azul de 20 pesos se despide oficialmente. La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 10 de octubre, donde se estableció que los bancos y entidades financieras deberán detener su recirculación como parte de la modernización del papel moneda nacional.
Aunque el billete conserva su valor y puede seguir utilizándose en transacciones, el Banco de México (Banxico) aclaró que su retiro es definitivo. A partir de ahora, cada pieza que llegue a una sucursal será clasificada, separada y destruida, lo que provocará que su presencia disminuya gradualmente en cajeros automáticos, comercios y operaciones diarias.
TE PUEDE INTERESAR: Billetes y monedas que dejan de circular en México durante 2025
¿Por qué desaparecerá el billete azul de 20 pesos? La verdadera razón de esta decisión
El retiro del billete forma parte de la estrategia del banco central para reemplazar las denominaciones más bajas de papel por monedas. De acuerdo con Banxico, esta transición busca optimizar costos, ya que las monedas tienen una vida útil mucho más larga y representan un menor gasto de producción y reposición.
En sustitución del billete, Banxico continuará promoviendo la moneda conmemorativa de 20 pesos, lanzada en los últimos años, la cual combina elementos de seguridad avanzados y un diseño alusivo a momentos históricos del país. Asimismo, se impulsa el uso del billete de la Familia G, presentado en 2021, con motivo del Bicentenario de la Consumación de la Independencia.
Este nuevo ejemplar, de color verde y diseño horizontal, presenta escenas históricas en lugar del retrato de Benito Juárez, quien ahora aparece en el billete de 500 pesos.
Para los coleccionistas, la salida del billete de 20 pesos podría representar una oportunidad, ya que las piezas en buen estado podrían adquirir valor con el tiempo. Sin embargo, para el resto de los usuarios, la recomendación de Banxico es clara: pueden seguir utilizándolo sin problema hasta que desaparezca por completo de circulación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué son los billetes g5 y cómo podrían afectar tu cartera?
México acelera hacia una economía sin efectivo