Guía máxima para tramitar el distintivo ”Hecho en Aguascalientes” para emprendedores en Aguascalientes

La distinción Hecho en Aguascalientes es un programa impulsado con el objetivo de posicionar y ayudar a marcas de emprendedores locales

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Guía máxima para tramitar el distintivo ”Hecho en Aguascalientes” para emprendedores en Aguascalient
Pexels

El distintivo “Hecho en Aguascalientes” es una herramienta para emprendedores y empresarios locales que buscan impulsar sus productos y servicios tanto a nivel nacional como internacional. ¿Cómo se puede hacer el trámite para obtenerlo? Aquí te contamos.

TE PUEDE INTERESAR: Hay dos mil 500 comerciantes ambulantes en Aguascalientes; algunos se mantienen ilegales

¿Cómo puedo hacer paso a paso el trámite para el distintivo Hecho en Aguascalientes?

El programa Hecho en Aguascalientes, permite a los emprendedores registrar su negocio y subir la documentación requerida al expediente digital. Estos son los pasos que debes seguir durante el trámite de registro:

  • Los interesados deben ingresar a expediente digital y crear una cuenta de usuario. Este proceso solo requiere información básica como nombre, correo electrónico y número de contacto.
  • Una vez creada la cuenta, los usuarios deben iniciar sesión y buscar el trámite “Afiliación al Distintivo Hecho en Aguascalientes” bajo la dependencia SEDECYT. Hacer clic en “Solicitar” para comenzar el proceso.
  • Es importante leer y entender los requisitos de la convocatoria antes de continuar. La convocatoria detalla los documentos necesarios y los criterios que deben cumplir las empresas para ser elegibles para el distintivo.

Los usuarios deben completar todos los campos requeridos en el formulario y cargar los documentos solicitados. Los documentos necesarios incluyen:

  • Comprobante de domicilio (agua, luz o teléfono) no mayor a tres meses.
  • Constancia de Situación Fiscal que coincida con la actividad económica registrada en la marca ante el IMPI.
  • Identificación oficial (INE).
  • Comprobante de Domicilio Fiscal (recibo de teléfono, agua o luz correspondiente al domicilio fiscal) no mayor a tres meses.
  • Título de la marca ante el IMPI.
  • Logotipo en formato editable (AI o COREL DRAW).
  • Acta constitutiva (en caso de personas morales).

Después de cargar toda la documentación, los usuarios deben enviar la solicitud. De estar todo en forma el interesado recibirá una Constancia de Afiliación al Distintivo Hecho en Aguascalientes a través de la plataforma digital.

Obtener el distintivo Hecho en Aguascalientes busca darle acceso a emprendedores a exposiciones y ferias nacionales e internacionales; vinculación comercial y oportunidades de capacitación, así como mayor visibilidad y promoción de productos.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×