¿Cuáles son los retos climáticos que enfrenta el mundo en 2024 y cómo nos afecta?

Son muchas las transformaciones que ha sufrido la Tierra en los últimos años y en 2024 se esperan varios retos climáticos; aquí te decimos cómo repercuten

Compartir
  •   Copiar enlace
  • Cambios meteorológicos que amenazan la producción de alimentos.
  • Deshielo en los casquetes polares.
  • Se incrementará el número de sequías.
  • Aumentará el nivel del mar.

Fuente: ONU

Las Naciones Unidas informan que cada día, en diferentes puntos de la geografía mundial, el planeta nos manda mensajes sobre las enormes transformaciones que está sufriendo, desde cambiantes patrones meteorológicos que amenazan la producción de alimentos hasta registrarse un nuevo récord de deshielo en los casquetes polares. Por otro lado, también se incrementará el número de fenómenos extremos, como sequías y hasta el aumento del nivel del mar que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas.

Antonio Díaz Aranda, consultor ambiental: “El gran problema es que como sociedad y como individuos nos ha costado entender la relación que existe entre estos mecanismos, ¿no? El cambio climático no es un mecanismo o un fenómeno aparte, es un fenómeno que está en relación con muchos otros fenómenos y que esto también afecta todas las distintas esferas en el plano estatal, nacional e internacional.”

Durante este 2024, pérdida de biodiversidad y deforestación

Entre los principales retos climáticos a los que el mundo se enfrentará durante este 2024, serán desde el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación por plásticos y la deforestación, entre otros más.

Antonio Díaz Aranda, consultor ambiental: “Primero, el cambio climático es prioritario. Necesitamos ponerlo en la agenda, no solo del gobierno, pero de todas maneras, poniendo en la agenda de la sociedad, que sea de las prioridades que nos cuestionemos.”

En un futuro, será más difícil adaptarse a sus efectos en el futuro

Los efectos del cambio climático nos afectan a todos. Si no se toman medidas preventivas, será mucho más difícil y costoso adaptarse a sus efectos en el futuro, según la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas.

Contenido Relacionado
×
×