¿Hasta mil días? Este es el tiempo máximo que puede durar un Cónclave para elegir al nuevo Papa

Aunque la mayoría de los cónclaves papales duran solo unos días, en la historia de la Iglesia Católica ha habido procesos que se extendieron por años

¿Cuánto es lo máximo que puede durar un Cónclave para elegir al nuevo Papa y en qué casos se puede alargar el proceso?
ESPECIAL
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el Vaticano, la elección de un nuevo Papa se lleva a cabo mediante un proceso conocido como cónclave, en el que los cardenales se encierran para deliberar y votar hasta alcanzar un consenso. Aunque en tiempos recientes estas decisiones se han tomado en pocos días, a lo largo de la historia ha habido casos extraordinarios en los que el cónclave se ha prolongado durante meses, e incluso años, como ocurrió en el siglo XIII. Esta posibilidad, aunque remota hoy en día, sigue siendo técnicamente viable dentro de las normas de la Iglesia.

TE PUEDE INTERESAR: El mensaje del Papa Francisco al aparecer en el Vaticano tras semanas hospitalizado

¿Cuándo inicia el cónclave 2025 en el Vaticano?

Hasta el momento, no hay fecha confirmada para un cónclave en 2025, ya que este solo se convoca tras la muerte o renuncia del Papa en funciones. El último cónclave se celebró en 2013, cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el Papa Francisco luego de la renuncia de Benedicto XVI. El proceso inicia entre 15 y 20 días después de quedar vacante la sede papal, tiempo en el que los cardenales se trasladan a Roma para organizar la elección.

Domingo de Resurrección y su significado en la religión; así se celebra

[VIDEO] La Semana Santa 2025 llega a su fin con el Domingo de Resurrección; te contamos más sobre su significado y cómo nació esta tradición en los creyentes

¿Cuánto dura normalmente un cónclave?

En los últimos siglos, la elección de un nuevo Papa ha tomado entre uno y cinco días. Por ejemplo, el cónclave de 2013 duró apenas dos días. Sin embargo, en la historia de la Iglesia existen registros de cónclaves que duraron meses o incluso años. El más largo ocurrió en Viterbo, Italia, entre 1268 y 1271, y se extendió por casi tres años (mil días) debido a divisiones políticas entre los cardenales.

TE PUEDE INTERESAR: FOTO: Revelan la primera fotografía del Papa Francisco tras varios días en el hospital

¿En qué consiste un cónclave?

El cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia Católica eligen a un nuevo Papa. Se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, bajo estrictas medidas de aislamiento. La palabra “cónclave” proviene del latín cum clave (con llave), y hace referencia al encierro de los cardenales en un lugar cerrado hasta que se alcance una decisión. Para elegir al nuevo pontífice se requiere una mayoría de dos tercios de los votos. Las votaciones se repiten hasta que se logra este consenso, y el humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina indica que ya hay Papa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Un Papa mexicano? Estos son los cardenales de México que podrían convertirse en el nuevo Pontífice

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×