Esto fue lo que realmente pasó con los dinosaurios: su extinción fue más rápida de lo que se creía
Nuevos estudios sobre el cráter de impacto revelan que los dinosaurios no desaparecieron lentamente: su extinción fue casi inmediata tras el evento
Durante décadas se pensó que la extinción de los dinosaurios fue un proceso gradual, pero investigaciones recientes apuntan a que su desaparición fue casi instantánea. Gracias a estudios realizados en el cráter de impacto que se formó hace aproximadamente 65 millones de años, los científicos han logrado reconstruir con mayor precisión lo que ocurrió tras el impacto que marcó el fin de la era Mesozoica.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Dinosaurios! Esto cuesta ver la exhibición prehistórica de Coahuila en el Museo Descubre en Aguascalientes
Esto revelan los estudios sobre el cráter que acabó con los dinosaurios
El hallazgo clave que cambió la perspectiva sobre la extinción de los dinosaurios proviene del análisis detallado del cráter de Chicxulub, ubicado en la península de Yucatán. A través de estudios geofísicos, geológicos y perforaciones en alta mar, los especialistas han podido reconstruir la estructura del cráter y calcular la velocidad del impacto, lo que ha permitido comprender mejor la magnitud de este evento global.
A diferencia de otras extinciones masivas, que ocurrieron en lapsos más prolongados, los modelos actuales indican que la extinción de los dinosaurios fue casi inmediata.
El impacto que cambió el planeta en cuestión de días
De acuerdo con los modelos científicos más recientes, los efectos del impacto se desencadenaron en cuestión de días, no de años. El choque generó una serie de catástrofes en cadena que transformaron radicalmente el clima y la vida en la Tierra:
- Incendios forestales a escala global provocados por el calor liberado.
- Tsunamis masivos en los océanos cercanos al punto de impacto.
- Oscurecimiento del cielo por partículas lanzadas a la atmósfera, lo que interrumpió la fotosíntesis.
- Enfriamiento global abrupto, seguido por un cambio climático extremo.
Estos cambios afectaron rápidamente a los ecosistemas, colapsando las cadenas alimenticias y provocando la extinción de los dinosaurios en un periodo mucho más corto del que se creía anteriormente.
TE PUEDE INTERESAR: Nacen los primeros Lobos Huargo en más de 10 mil años; ¿cómo revivieron a este animal extinto?