Luz González Cosío: la mujer que dio origen a la Cruz Roja Mexicana

Este 8 de mayo, México honra la labor humanitaria y el legado de Luz González Cosío, pionera de la Cruz Roja Mexicana en 1910. Aquí toda la historia

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Este 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una fecha que reconoce la labor humanitaria de millones de voluntarios en todo el mundo. En México, esta celebración tiene un significado especial al recordar a Luz González Cosío de López, originaria de Zacatecas, quien en 1910 fue pieza clave en la creación de la Cruz Roja Mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: Esta es la historia de Amber Hagerman, la niña que fue asesinada e inspiró la creación de las Alertas AMBER

Junto a su esposo, el Dr. Fernando López, Luz González organizó brigadas de auxilio durante desastres naturales y promovió la asistencia médica a los más necesitados. Su liderazgo y compromiso llevaron al reconocimiento oficial de la institución por parte del presidente Porfirio Díaz. Además de fundar la Cruz Roja Mexicana, Luz González impulsó la creación de asilos, casas hogar y programas de apoyo a la infancia, dejando un legado de solidaridad y servicio que perdura hasta nuestros días.Hoy, la Cruz Roja Mexicana continúa su labor en todo el país, brindando atención médica, apoyo en desastres y formación en primeros auxilios, siguiendo el ejemplo de su fundadora zacatecana. En este Día Mundial de la Cruz Roja, rendimos homenaje a Luz González Cosío y a todos los voluntarios que, con su dedicación y altruismo, hacen posible una sociedad más justa y solidaria.

Con información de Domminique Femat

TE PUEDE INTERESAR: Esta es la historia del icónico Castillo Douglas de Aguascalientes

Contenido Relacionado
×
×