Día Mundial del Rinoceronte: descubre 8 datos curiosos sobre estos mamíferos gigantes.

¿Sabías que el rinoceronte tiene una pésima vista, pero un olfato increíble? Descubre más sobre sus 5 especies y su papel vital en la salud del ecosistema.

En su día mundial: 5 datos curiosos que no sabías sobre los rinocerontes
Compartir nota

Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial del Rinoceronte, una fecha creada por la fundación World Wildlife Found (WWF) para generar conciencia sobre las amenazas que sufre este increíble mamífero, víctima de la caza furtiva, comercio ilegal y la pérdida de su hábitat.

¿Por qué están en peligro?

Los rinocerontes son cazados principalmente por sus cuernos. A pesar de estar formados por queratina (la misma proteína que compone nuestras uñas), en algunos países son usados para supuestos remedios medicinales sin base científica.

TE PUEDE INTERESAR: Los memes no faltaron: así reaccionaron las redes al Simulacro Nacional.

Aquí te presentamos algunos datos curiosos que es importante conocer sobre los rinocerontes:

  1. La familia de los rinocerontes está formada por 5 especies. Dependiendo de la especie, viven en África (rinoceronte blanco y negro) o en Asia (India, Java y Sumatra).
  2. Son verdaderos gigantes: su peso varía entre 800 kg y 3.500 kg, ¡y el rinoceronte blanco puede superar las 3 toneladas!
  3. Gigantes prehistóricos: los rinocerontes existen desde hace más de 50 millones de años. Han sobrevivido a épocas de frío extremo y cambios climáticos... pero hoy, su mayor amenaza es el ser humano.
  4. ¡Pueden correr más rápido de lo que imaginas! A pesar de su tamaño, un rinoceronte puede alcanzar velocidades de hasta 55 km/h.
  5. Narices ultrasensibles: Tienen un olfato muy desarrollado, mucho mejor que su vista. Pueden detectar olores a kilómetros de distancia, aunque su visión es bastante limitada.
  6. Más sociales de lo que parecen: aunque se cree que son solitarios, algunas especies como el rinoceronte blanco suelen formar grupos pequeños, especialmente madres con sus crías.
  7. Importancia ecológica: son clave para el ecosistema, ya que dispersan semillas y ayudan a mantener la diversidad de pastos y bosques.
  8. Compañeros de hábitat: comparten su entorno con especies como elefantes, búfalos, ciervos, leones, antílopes, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR: Los poetas malditos: los rebeldes olvidados que cambiaron la poesía para siempre.

  • Regional News US

Contenido Relacionado