Ya hablamos en días pasados de la reventa o de las filas eternas para comprar boletos. Ahora llega otro tema a revisar, y es la venta de entradas clonadas o piratas, que en la mayoría de las ocasiones simplemente dejan fuera del concierto a la persona y con su dinero perdido.

Una problemática actual es la venta de boletos clonados, que suelen ser vendidos vía redes sociales e internet, con los cuales miles de personas son estafadas al tener la ilusión de asistir al concierto de su artista favorito. Por lo tanto, es importante tomar precaución y atención al adquirir boletos.

Gonzalo Hernández, encargado de despacho de Reglamentos Municipales, advierte: “Con boletos clonados que nos surgieron el año pasado, estén muy atentos con eso. Quien adquiera uno y lo tenga a la mano, debe revisar todos los candados o todos los medios de seguridad que tiene un boleto. Eso es muy importante”.

Al comprar boletos clonados, se corre el riesgo de ser víctima de fraude y quedarse fuera del evento, ya que al presentarlos a la entrada del recinto no se garantiza el acceso, generando una mala experiencia y pérdida de dinero para los asistentes.

Gonzalo Hernández, encargado de despacho de Reglamentos Municipales, advierte: “Tengan cuidado porque pueden timarlos, pueden ser sujetos de timo ahí. El año pasado surgieron varios casos donde no pudieron acceder porque el boleto era clonado”.