Estos son los nombres de los huracanes que podrían impactar a México este 2025; ¿cómo se eligen?
Conoce la lista de nombres de los huracanes 2025 que afectarán a México y descubre por qué se asignan estos nombres a las tormentas en el Atlántico.
La temporada de huracanes 2025 en México está por comenzar y con ella llega la lista oficial de nombres que se asignarán a las tormentas que podrían impactar diversas regiones del Atlántico. Este año, los ciclones llevarán nombres como Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Lorenzo, entre otros.
Pero, más allá de la curiosidad, ¿por qué los huracanes tienen nombres de personas y cómo se eligen?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es un huracán zombie y qué tan peligrosos son cuando se forman? Esto dicen expertos
Lista de nombres para la temporada de huracanes 2025 en México
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) asigna previamente los nombres que se usarán en cada temporada, siguiendo un orden alfabético y alternando entre nombres masculinos y femeninos. Para el Atlántico, la lista oficial de huracanes 2025 en México es la siguiente:
🔹 Andrea
🔹 Barry
🔹 Chantal
🔹 Dexter
🔹 Erin
🔹 Fernand
🔹 Gabrielle
🔹 Humberto
🔹 Imelda
🔹 Jerry
🔹 Karen
🔹 Lorenzo
🔹 Melissa
🔹 Nestor
🔹 Olga
🔹 Pablo
🔹 Rebekah
🔹 Sebastien
🔹 Tanya
🔹 Van
🔹 Wendy
Cabe destacar que no se incluyen nombres con las letras Q y Z, ya que hay menos nombres comunes con estas iniciales.
¿Por qué los huracanes tienen nombres de personas?
La práctica de nombrar tormentas comenzó en 1953, cuando el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos implementó este sistema para facilitar la comunicación y evitar confusiones durante alertas y advertencias meteorológicas.
Actualmente, la OMM es la encargada de elaborar y actualizar las listas de nombres, que se reutilizan cada seis años. Sin embargo, si un huracán causa daños significativos o pérdidas humanas considerables, su nombre se retira y se sustituye por otro en futuras temporadas.
La importancia de conocer los nombres de los huracanes
Más que una simple curiosidad, conocer los nombres asignados a los huracanes es una herramienta vital para la preparación y respuesta ante estos fenómenos naturales. Identificar con precisión cada tormenta ayuda a que las alertas sean más claras y comprensibles para la población.
TE PUEDE INTERESAR: Este ha sido el huracán más fuerte de la historia; ¿Cuándo pasó y cuántos muertos dejó?
CON INFORMACIÓN: DOMINIQUE FEMAT