Estudio del MIT alerta sobre impacto de la IA en la memoria y el cerebro

Investigación del MIT muestra que el uso habitual de IA como ChatGPT reduce la conectividad neuronal y genera “deuda cognitiva”.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un estudio del MIT Media Lab liderado por Nataliya Kosmyna revela que el uso frecuente de herramientas de IA, como ChatGPT, puede debilitar funciones cognitivas esenciales. En el experimento participaron 54 personas divididas en tres grupos: uso de IA, uso de Google, y sin asistencia. Durante sesiones de escritura evaluadas con EEG, el grupo asistido por IA mostró hasta 55 % menos conectividad neuronal en áreas relacionadas con memoria y control ejecutivo, en comparación con quienes escribieron sin ayuda.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se te olvidan las cosas? Así puedes fortalecer tu memoria

Además, más del 83 % de los usuarios de IA no pudieron recordar párrafos de sus propios textos minutos después, frente al 11 % del grupo control. Incluso tras retirar la herramienta, los niveles de actividad cerebral reducidos persistieron, un fenómeno descrito como “deuda cognitiva”. En contraposición, quienes empezaron sin IA y luego la incorporaron mantuvieron mejor retención y activación cerebral.

El estudio “Your Brain on ChatGPT” concluye que, aunque la IA mejora la productividad, también sacrifica habilidades cognitivas como memoria, creatividad y pensamiento crítico, planteando la necesidad de evaluar los efectos del uso excesivo de estas tecnologías en el desarrollo mental.

Contenido Relacionado
×
×