¿El himno de la Feria de San Marcos fue compuesto por un extranjero?
“La Pelea de Gallos”, himno no oficial de la Feria de San Marcos, fue escrita por el compositor chileno Juan Santiago Garrido, enamorado de la tradición
La famosa “Pelea de Gallos”, himno no oficial de la Feria de San Marcos, fue creada por el compositor chileno Juan Santiago Garrido, quien se enamoró de la festividad y dejó una huella imborrable en la música mexicana. En la década de 1940, Garrido, radicado en México, asistió a la Feria de San Marcos y quedó cautivado por su ambiente festivo y popular. Durante una velada bohemia en la Ciudad de México, compartió su entusiasmo por la feria con el caricaturista hidrocálido Antonio Arias Bernal.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Orgullo hidrocálido! Develan busto en Madrid de José Guadalupe Posada por ser el creador de la Catrina
Bernal, reconociendo la importancia de la festividad, invitó a Garrido a Aguascalientes para que conociera de primera mano la celebración. Tras su visita, Garrido se comprometió a componer una canción dedicada a la feria. Así nació “La Pelea de Gallos”, una pieza que captura la esencia de la festividad y que, con el tiempo, se convirtió en su himno no oficial. Hoy, más de 70 años después, “La Pelea de Gallos” sigue sonando en cada rincón de la Feria de San Marcos, recordándonos que la música tiene el poder de unir culturas y perpetuar tradiciones.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué son las mañanitas del Santo de la Feria de San Marcos en Aguascalientes?