Columbine: de víctimas de bullying a protagonistas de una tragedia nacional

El 20 de abril de 1999, la escuela secundaria de Columbine fue escenario de un ataque armado provocado por años de acoso escolar y exclusión.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El 20 de abril de 1999, Eric Harris y Dylan Klebold, estudiantes de 17 y 18 años, ingresaron armados a la secundaria de Columbine, en Colorado, y asesinaron a 13 personas antes de quitarse la vida.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Una bomba? Así fue el atentado a la tilma de la Virgen de Guadalupe

Ambos adolescentes habían sido víctimas de acoso escolar, burlas y rechazo constante por su apariencia, su comportamiento y su forma de vestir. Su dolor acumulado no fue atendido a tiempo. Durante más de un año, planearon el ataque en secreto, alimentados por el resentimiento y la exclusión.

La masacre de Columbine no solo dejó víctimas mortales, también dejó una advertencia: el bullying puede tener consecuencias devastadoras cuando no se detecta ni se actúa a tiempo.

TE PUEDE INTERESAR: FOTO: ¡Se salió de control! Crean pan en referencia al atentado contra Trump en México

En el Día Internacional contra el Bullying, este caso emblemático demuestra que el silencio ante el acoso puede ser tan letal como la agresión directa.

Contenido Relacionado
×
×