El sismo de 1985: las películas y series que conmemoran este evento.

Descubre cómo el cine y la televisión han retratado, a 40 años, el sismo de 1985 en México, una tragedia que marcó al país y vive en la memoria colectiva.

Películas y series sobre el terremoto de 1985 en México: cómo se retrató la tragedia
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el país mexicano se conmemora una de las tragedias más devastadoras de su historia: el sismo de 1985. Aquel terremoto, con una magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, dejó miles de muertos y una ciudad cubierta de escombros.

Este evento sigue vivo en la memoria de la nación, a pesar de 40 años de su suceso, y se refleja décadas después, en diversas producciones cinematográficas y televisivas que buscan retratar ese momento histórico.

Este evento no solo se convirtió en un hito histórico en términos de catástrofes naturales, sino también en un símbolo de la capacidad de la sociedad mexicana para enfrentar adversidades.

Desde aquel fatídico día, numerosas películas y series han tratado de capturar el impacto del sismo, tanto en términos de la destrucción material como en las consecuencias emocionales que dejó en la sociedad mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Camp Rock 3 es oficial! Los Jonas Brothers regresan y Demi Lovato esta vez como productora.

Por esta razón, en este día, te compartimos algunas producciones audivisuales que retratan aquel trágico suceso.

  • 7:19 La hora del temblor (2016), de Jorge Michel Grau, una película que muestra a dos hombres atrapados bajo los escombros, reflejando la lucha por sobrevivir tras el terremoto.
  • El día de la unión (2018), de Kuno Becker, ambientada durante el terremoto, narra la búsqueda desesperada de un hombre por su esposa desaparecida, resaltando la solidaridad ciudadana.
  • Trágico terremoto en México (1987), de Francisco Guerrero, es una de las primeras producciones que recrea el desastre con dramatizaciones y testimonios.
  • Cada minuto cuenta (2024), también de Jorge Michel Grau, se centra en los primeros minutos posteriores al sismo y la importancia de la rápida respuesta que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
  • De nuevo en pie (2005) es un documental que aborda la reconstrucción social y urbana tras la tragedia.
  • ¿Qué onda con los 80? Archivos de México (2024), dirigido por María José Cuevas, analiza el terremoto como un punto clave que marcó la década de los 80 en México.

TE PUEDE INTERESAR: 31 Minutos llega al Tiny Desk de NPR: todo sobre su esperada presentación.

Estas producciones no solo retratan el terremoto de 1985, sino también lo que significó para el país, desde el dolor y la tragedia hasta la resiliencia, la solidaridad ciudadana y los cambios sociales que derivaron de él.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×