El polvo del Sahara llega a México y tiñe de rojo el cielo del sureste

Una nube de polvo proveniente del desierto del Sahara alcanzó los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, generando atardeceres rojizos y reduciendo la calidad del aire.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El 5 de junio, una nube de polvo del Sahara ingresó al sureste de México, afectando principalmente a Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Este fenómeno, impulsado por los vientos alisios, genera cielos brumosos, visibilidad reducida y atardeceres rojizos, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el reporte oficial, las concentraciones registradas en el territorio mexicano son moderadas, por lo que no representan un riesgo grave para la población en general. Sin embargo, se emitieron recomendaciones específicas para personas con enfermedades respiratorias.

El polvo sahariano está compuesto por partículas finas que pueden penetrar en las vías respiratorias, provocando tos, irritación en ojos y piel, así como molestias en la garganta, especialmente entre quienes padecen asma, bronquitis crónica o alergias.

Aunque este fenómeno ocurre de forma regular entre abril y octubre, su presencia refuerza la interconexión entre los sistemas atmosféricos globales. Además de sus efectos negativos en la salud, el polvo del Sahara también contribuye a la fertilización de suelos y océanos al transportar nutrientes como fósforo y hierro.

Autoridades meteorológicas y de salud recomiendan estar atentos a los reportes oficiales para tomar precauciones necesarias. El polvo continuará afectando la región en los próximos días antes de disiparse de manera gradual.

Contenido Relacionado
×
×