La temporada de lluvias 2025 en Aguascalientes ha sido beneficiosa tanto para el campo, la agricultura como para el llenado de presas y bordos. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el aumento de lluvia de enero hasta agosto es de 483.2 mm, superior a años anteriores.
Es por ello, que varias presas han presentado de igual forma un incremento en su capacidad, no obstante, no toda el agua de lluvia en Aguascalientes se queda en el estado, ya que recorre una ruta específica hasta llegar al Lago de Chapala en Jalisco. Enseguida te contamos más al respecto.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Junio? El mes con más lluvias para Aguascalientes de la temporada 2025
¿Qué pasa con el agua de lluvia que cae en Aguascalientes?
Aunque algunos creerán que el agua de lluvia que cae en Aguascalientes se queda en las presas o bordos, no es así, ya que la mayor parte desemboca hacia el Lago de Chapala, uno de los más importantes y de mayo capacidad en México.
En Aguascalientes existen aproximadamente 23 presas y 6 mil bordos pero todos se ubican al poniente y a pesar de que llegan a su máximo de capacidad la mayor parte del agua fluye hasta llegar a Chapala.
Temporada de lluvias dispara casos de picaduras de araña violinista en Aguascalientes
La ruta que sigue el agua de lluvia de Aguascalientes al Lago de Chapala
De acuerdo a la Conagua, la ruta del agua de lluvia en Aguascalientes va desde la zona del Niágara hasta desembocar al Lago de Chapala, pasando por varios municipios. Actualmente el lago cuenta con poco más del 70 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
Por otro lado, las presas que tienen menor capacidad en el estado, como las que se ubican en el municipio de Calvillo, se llenan rápido y aprovechan mejor la temporada de lluvias 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Alertan por serpientes venenosas en Aguascalientes durante la temporada de lluvias 2025
¿Cuál es el nivel del Lago de Chapala hoy?
Uno de los lagos en México con mayor capacidad es el Lago de Chapala ubicado en el estado de Jalisco, el cual aporta gran parte del agua potable que se consume en Guadalajara y hasta el corte del 19 de septiembre presenta poco más del 70 por ciento de su capacidad.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el Lago de Chapala cuenta con el 70.18 por ciento de su nivel de capacidad, lo que significa un volumen de 5 mil 541.96 millones de metros cúbicos de un total de 7 mil 897 millones de metros cúbicos.