Incendios forestales en México: causas y qué hacer para prevenirlos

¿Por qué durante la primavera se registra mayor número de incendios? Aquí te dejamos todos los detalles y qué es lo que dicen los expertos de este fenómeno

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada año, entre marzo y mayo, los incendios forestales en México aumentan. Pero, ¿sabes por qué sucede esto y qué se está haciendo para evitarlo? Aquí te lo explicamos.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Sin calor! Tres tips para mantener tu casa fresca durante esta temporada de calor en Aguascalientes

Hay varios factores climatológcios que lo causan como la falta de lluvias que deja los bosques secos y vulnerables, facilitando que cualquier chispa inicie un incendio así como las ráfagas de viento que no solo aviva el fuego, sino que lo hace avanzar rápidamente, dificultando su control. También se han presentado quemas agrícolas mal controladas, pues muchos agricultores usan el fuego para limpiar terrenos, luego de la temporada invernal, pero cuando no lo manejan bien, termina convirtiéndose en un gran incendio. Y por supuesto los causados por acciones humanas desde colillas de cigarro hasta fogatas mal apagadas, muchas veces el descuido es el principal detonante.

TE PUEDE INTERESAR: La duración exacta de la Canícula 2025 en México; estos serían los meses con más calor

Se han llevado a cabo Brigadas de protección por parte de la CONAFOR y voluntarios que trabajan en la detección y control de incendios en todo el país, así como la aplicación de sanciones más duras con multas de hasta 4 millones de pesos e incluso cárcel en algunos casos. Con ayuda de la tecnología ha habido avance gracias al monitoreo a través de drones y satélites para controlar los focos de calor en tiempo real para actuar más rápido. Y la implementación de campañas de prevención para evitar fogatas y reportar cualquier incendio al 911.

Contenido Relacionado
×
×