¿Qué le pasa a tu cuerpo si trabajas demasiado? El costo silencioso de las jornadas largas
Trabajar mucho no siempre significa ser más productivo. De hecho, el exceso de horas laborales puede tener efectos serios en tu salud física y mental
Estudios recientes confirman que pasar más de 55 horas semanales trabajando aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, estrés crónico y agotamiento mental. A corto plazo, es común sentir fatiga, dolores de cabeza, insomnio o cambios de humor, mientras que a largo plazo, se ha asociado con hipertensión, depresión, ansiedad y hasta problemas digestivos.
¿Qué pasa al estar por mucho tiempo en la computadora o en el celular?
Además, quienes pasan largas horas frente a una pantalla, en una misma posición, corren riesgo de padecer dolores musculares, mala circulación y síndrome del túnel carpiano. El rendimiento también se ve afectado, según la Organización Mundial de la Salud, después de cierto punto, trabajar más no significa hacer más, sino equivocarse más.
Las recomendaciones de los expertos son: pausar también es avanzar, respetar tus horarios y cuidar tu cuerpo es clave para rendir mejor y vivir más saludable, ya que la productividad comienza por el bienestar.
Con información de Dominique Femat.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo desbloquear el celular si se te olvidó la contraseña? 3 consejos que puedes seguir
El Día de la Santa Cruz: tradición viva entre la fe y la construcción