Uno de los beneficios con el que cuentan los trabajadores en México es el reparto de utilidades, las cuales se reparten todos los años durante el mes de mayo. Según lo que señala la Ley del Trabajo en México (LFT) el pago es un derecho laboral y en caso de no hacerlo, esto puede tener consecuencias para las empresas.
Durante este tiempo los trabajadores suelen tener dudas sobre a quiénes les toca, cómo se calcula y cuándo toca el reparto de utilidades. Enseguida te contamos más detalles e información sobre el beneficio económico.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cambio de horario? La medida urgente en escuelas por la intensa ola de calor en Aguascalientes
¿Cuándo me deben caer las utilidades?
Las utilidades 2025 son uno de los derechos laborales que deben tener la mayoría de los trabajadores formales en México, en el caso de las personas físicas, la entrega de las utilidades tiene como fecha límite el día 30 de mayo. Aquí te explicamos más sobre las fechas dependiendo de cada tipo.
El periodo marcado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) para la entrega de utilidades a los trabajadores dependerá del tipo de patrón, por ejemplo, si trabajas para una empresa, el plazo es del 1 de abril al 30 de mayo, pero si es eres persona física con actividad empresarial se hace del 1 de mayo al 29 de junio.
TE PUEDE INTERESAR: Aviso urgente sobre un nuevo día sin clases para estos estados en mayo 2025; esto dice la SEP
¿Qué hago si no me depositan el reparto de utilidades a tiempo?
Sin embargo, en el caso de las personas a las que no se les paguen las utilidades a tiempo, pueden presentar una denuncia, y la empresa puede ser sancionada, con multas que van más allá de los 400 mil pesos mexicanos, debido a que es un derecho laboral que deben tener los trabajadores de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
¿Sueñas con tu casa o auto propio? Todo empieza con tu historial crediticio
¿Cuánto me toca del reparto de utilidades?
Por otro lado, han surgido dudas sobre cómo calcular las utilidades, la cual dependerá de los días que se laboraron el año pasado, en este caso el 2024 y el salario base, calculado sobre el 10 por ciento de las utilidades netas.
La fórmula básica para calcularlo es con ingresos totales y costos totales, para una explicación detallada es recomendable consultar a un contador o en su caso utilizar herramientas de software.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Comienzan las lluvias de Aguascalientes en mayo? SMN revela la fecha oficial