Refrescos, cigarros y gasolina suben de precio; hidrocálidos ven díficil la cuesta de enero
Gasolinas, refrescos, cigarros, entre otros tantos, son ya más caros en 2024, y la población opina sobre este incremento que a muchos pega en el bolsillo
Productos como el refresco, cigarros y gasolina tuvieron un aumento en sus precios a partir del 1 de enero de 2024, indicó mediante un comunicado digital la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) es el que aumentará a 4.32%, que abarca al índice inflacionario.
Productos de canasta básica mantendrán sus precios regulados. Por otro lado, productos que integran la canasta básica se encontrarán relativamente en precios regulados, pues el sector empresarial mantendrá el esfuerzo para no subir los precios de productos que integran esta canasta, como el atún, azúcar, frijol negro, tortilla en autoservicios, huevo blanco, jabón de tocador, leche, pan de caja, papa, pasta para sopa, papel higiénico, sardina, entre otros.
Hidrocálidos manifiestan cómo es que afectará sus bolsillos la alza en los precios de los artículos señalados.
Opiniones de la población:
- Luis Martín: “Es demasiado caro todo, ¿eh? Sí. Sí, pues, bueno, este año se va a hacer más difícil porque el campo está muy seco. Pues hay que echarle ganas y tratar de recibirlo con trabajo, es que estamos viendo trabajo y salud, pues hay que echarle ganas.”
- Josefina Pérez: “No, pues va a estar tremendo, va a afectar principalmente a la gente de menos recursos. La verdad es a la que más nos suele afectar y se vienen, yo digo también momentos muy, muy fuertes para todos, pero más para los más desprotegidos, los que menos tenemos o ganamos.”
- Karina: “No, pues está mal, porque no te alcanza. Más que nada, que más bien que ahorren un poquito, porque la cuesta de enero está difícil.”
- Martha: “No, pues si ahorita ya subió la coca, ya subió las tortillas, el cigarro, que no lo deja uno, lo sigue uno consumiendo. Pues está mal porque aumentan el precio y el salario lo aumentan, pero pues también aumenta la canasta básica.”
Finalmente, cabe señalar que a comienzos de diciembre, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó fijar el salario mínimo para México en 249 pesos por día para el año 2024, lo que significa un incremento del 20%.
TE PUEDE INTERESAR: Refrescos y cigarros subirán de precio en Aguascalientes; ¿cuánto costarán a partir del 1 de enero?