Durante las festividades del Día de Muertos 2025, las familias suelen colocar un altar en memoria de los seres queridos, además de tener un significado e impacto cultural y tradicional en México. En los altares en Aguascalientes, a lo largo de los años se han ido agregando o quitando objetos, lo que ha causado intriga entre los habitantes.
Enseguida te contamos más sobre los objetos que debe llevar el altar del Día de Muertos 2025 en Aguascalientes, así como el significado de cada uno de ellos dentro de las tradiciones mexicanas como parte de las ofrendas.
TE PUEDE INTERESAR: La fecha exacta para poner la ofrenda para mascotas en 2025 por Día de Muertos en Aguascalientes
Los objetos tradicionales de un altar de muertos en Aguascalientes
Entre los objetos que antes se ponían en el altar para el Día de Muertos 2025 además de las flores de cempasúchil, el papel picado, pan de muerto, y velas, son los que te dejaremos a continuación.
- Imagen de las Ánimas del Purgatorio: El significado de poner una fotografía de las ánimas es para que en caso de que el ser querido se encuentre atrapado, ya que según las creencias, las ánimas deben cruzar por el Mictlán.
- Cruz de ceniza: Para guiar el alma y ayudarla a expiar sus culpas que impiden que cruce el purgatorio. Algunos optan por ponerla de flores de cempasúchil.
- Petate: Funciona como ofrenda y como un mantel para que las almas descansen.
- Mole o barbacoa: Estos platillos simbolizan el festejo, agrado y la bienvenida de las almas, permitiendo reconectar con la familia.
- Seda y satín: Para crear un ambiente de descanso y dignidad para las almas que bajan a visitar durante el Día de Muertos.
- Licor o atole: En cuanto al licor, simboliza alegría, mientras que el atole el cariño y recuerdo de quienes partieron de este mundo.
- Semillas, cera y cacao: Las semillas representan el ciclo entre la vida y la muerte, además de brindar fuerza y consuelo a los difuntos. La cera en cambio, es para guiar a las almas en su regreso a casa, mientras que el cacao es riqueza y abundancia, considerado como el alimento de los dioses.
Actualmente, las familias optan por agregar o quitar algunos objetos y ofrendas en el altar de muertos, sin embargo, la tradición es la misma, ya el Día de Muertos 2025 celebrado cada 2 de noviembre en Aguascalientes ha trascendido generaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Ubicación del Tianguis de los Muertitos 2025 en Aguascalientes; ¿cuándo se ponen?
La Conchasúchitl se vuelve la sensación del Día de Muertos en México













