Sin duda uno de los eventos astronómicos más esperados por muchos son las fases lunares, y este domingo ocurrirá la última Luna Llena del año 2024, también conocida como Luna Fría, la cual iluminará el cielo nocturno de México. Durante este día muchas personas suelen realizar rituales de liberación, meditación o baños enérgicos para recibir energías de renovación.
Este domingo 15 de diciembre es la oportunidad perfecta para observar por última vez en el año la Luna Llena Fría 2024. A continuación te dejamos la hora perfecta para observar al atardecer además de su punto máximo desde México, para que la aprecies o tomes las mejores fotografías del satélite.
TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué fecha es el Solsticio de Invierno 2024 en Aguascalientes y qué pasa ese día?
¿A qué hora sale la Luna Llena Fría en México?
La Luna Llena Fría se verá este domingo 15 de diciembre del 2024, comenzando a salir a las 18:00 horas del Centro de México. Aunque la mejor hora para verla es al anochecer, desde el atardecer podrás tomar fotografías increíbles ya que se verá más grande en el horizonte.
Lo más increíble es que puedes disfrutar de este evento astronómico sin necesidad de equipo especial, ya que a simple vista la Luna Llena Fría será visible e iluminará el cielo nocturno con su belleza, sin duda, una oportunidad para disfrutar del brillo y energía del satélite desde el atardecer del domingo, hasta el amanecer del lunes 16 de diciembre.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo sabías? Esta es la diferencia entre solsticio y equinoccio
VIDEO: ¡Es bellísima! Así se vio la Super Luna de este 17 de octubre en Aguascalientes; ¿Se verá todo el fin de semana?
¿Cómo ver la Lluvia de Estrellas Gemínidas desde Aguascalientes?
Otro de los fenómenos astronómicos que llegará a su punto máximo hoy 15 de diciembre, es la Lluvia de Estrellas Gemínidas las cuales aparecerán como estrellas fugaces en colores azul, verde y amarillo. La mejor hora para verlas será horas antes del amanecer.
TE PUEDE INTERESAR: En esta fecha desaparecerían Mercurio y Venus del Sistema Solar según científicos... ¿Y la Tierra?