El misterio de Roswell: ¿Por qué el 2 de julio es el Día Mundial de los OVNIS?
Cada año, el 2 de julio se conmemora el Día Mundial de los OVNIS. Y todo tiene su origen en uno de los incidentes más polémicos de la historia moderna
El caso Roswell, ocurrido en 1947 en Nuevo México, Estados Unidos; fue la noche del 2 de julio de 1947 cuando habitantes de Roswell reportaron haber visto un objeto volador luminoso cruzar el cielo y estrellarse en un rancho. Días después, personal militar recogió restos metálicos y emitió un comunicado informando que se había recuperado un “platillo volador”.
Sin embargo, horas después, el Ejército corrigió la versión y aseguró que se trataba de un globo meteorológico perteneciente al Proyecto Mogul, una operación clasificada que buscaba detectar pruebas nucleares soviéticas a gran altitud. A partir de ese episodio, Roswell se convirtió en sinónimo de encubrimiento y conspiración extraterrestre.
Y aunque oficialmente se atribuye a tecnología militar, los entusiastas del fenómeno OVNI adoptaron el 2 de julio como fecha emblemática para recordar la posibilidad de vida inteligente más allá de la Tierra. Desde entonces, el 2 de julio se estableció como el Día Mundial de los OVNIS, una jornada para documentar, discutir y exigir mayor transparencia sobre fenómenos aéreos no identificados en todo el mundo.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT