Música: La droga legal que altera a tu cerebro sin que lo notes

Estudios recientes revelan cómo el sonido activa regiones cerebrales asociadas al placer, la memoria y hasta el dolor físico

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Investigadores de la Universidad McGill confirmaron que escuchar música libera dopamina, el mismo neurotransmisor vinculado al sexo, la comida y algunas adicciones. Según la publicación de junio de 2025 en Nature Neuroscience, ciertos ritmos incluso sincronizan el latido del corazón y modifican patrones respiratorios.

Además, se ha comprobado que melodías tristes activan recuerdos intensos, mientras que la música rápida puede aumentar el rendimiento físico y la tolerancia al dolor; más que entretenimiento, la música es una herramienta invisible que moldea emociones, decisiones y hasta reacciones físicas en tiempo real.

CON INFORMACIÓN DE JACOBO FLORES

TE PUEDE INTERESAR: ¿Música para perros? Lo que escuchan puede cambiar su cerebro

El síndrome de Tarzán: El trastorno que arruina tus relaciones sin que lo notes 

[VIDEO] Especialistas advierten sobre un patrón emocional cada vez más frecuente que afecta la estabilidad afectiva y la salud mental

Contenido Relacionado
×
×