En mayo de 1990, Juan Gabriel hizo historia al presentarse en el Palacio de Bellas Artes, un recinto hasta entonces reservado a la ópera, la música clásica y la danza, abriendo paso a un nuevo tipo de espectáculos en el máximo escenario cultural de México.
Del 9 al 12 de mayo de 1990, Juan Gabriel ofreció cuatro conciertos en el Palacio de Bellas Artes acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Enrique Patrón de Rueda. Antes de esas presentaciones, el recinto solo había albergado funciones de corte académico y artístico, como ópera o ballet, y era poco común que artistas de música popular fueran invitados.
Los boletos se agotaron rápidamente y alcanzaron precios elevados en reventa, con reportes de entre 70 mil y 300 mil pesos de la época. La fusión entre la voz de Juan Gabriel y la orquesta marcó un momento sin precedentes al unir la música popular mexicana con un espacio tradicionalmente institucional.
A partir de ese evento, Juan Gabriel se presentó en Bellas Artes dos veces más, en 1997 y 2013. Aquellas noches consolidaron su figura como parte de la memoria cultural mexicana y transformaron la relación entre la música popular y los escenarios oficiales del país.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
La Historia detrás del Mito - Juan Gabriel parte 1












