25N, Día Internacional de la Violencia contra la mujer, así se conmemora en México

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25N, Día Internacional de la Violencia contra la mujer, así se conmemora en México
Share
  •   Copiar enlace

Para entender el contexto, un poco de historia. En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En conmemoración a la fecha, en algunas partes de la república como la CDMX, contingentes de feministas y sociedad en general se unen en una marcha pacifista para despertar conciencia de esta realidad en la sociedad.

En la capital del país, así como en otras latitudes como España o Israel, madres de víctimas de desaparición y feminicidio se concentran en los principales monumentos de cada ciudad para marchar exigiendo justicia por los cientos de casos de violencia y feminicidios. En México en la CDMX, colectivas, madres y grupos feministas matrcharon desde el Ángel de la Independencia, hasta llegar al Zócalo.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: La emotiva despedida a mujer que murió tras ser impactada por conductora ebria

¿Quienes fueron las hermanas Mirabal?

De acuerdo con la organización de las Naciones Unidas, se calcula que a nivel global, 736 millones de mujeres (en promedio casi una de cada tres) han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

Esta fecha especial para despertar conciencia en autoridades y en la población, también se conmemoran a las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal de República Dominicana, icónos del feminismo en el mundo que desde su país lucharon contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Su lucha contra el regimen despertó movilizaciones de la sociedad pare exigir justicia por la violencia contra la mujer, así como las injusticias que vivían.

Aunque su lucha contra el régimen fue amplia y apoyada por multitudes el 25 de noviembre de 1960 de acuerdo con Aministía Internacional el dictador ordenó a la policía secreta que las matara. Ambas fueron encontradas muertas en un coche en el fondo de un barranco del noreste de República Dominicana, ante la noticia el régimen intentó fingir que habían tenido un accidente automovilístico.

TE PUEDE INTERESAR: Lo que se sabe de Mabel, la joven que murió en un choque en Aguascalientes

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×