Alerta en las costas del Pacífico por tres posibles ciclones; esta zona de México se verá afectada

Conagua y SMN mantienen vigilancia por tres zonas de baja presión en el Pacífico, una con hasta 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical esta semana.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El 28 de julio, autoridades mexicanas activaron alertas meteorológicas por tres sistemas de baja presión en el Pacífico Este, con probabilidades de desarrollo ciclónico entre 40 % y 80 % en los próximos 7 días. El más cercano, a 630 km al sur de Puerto Ángel (Oaxaca), tiene 40 % de probabilidad en 48 h y 90 % en 7 días. Otros dos sistemas ubicados frente a Baja California Sur muestran 60 % y 80 % respectivamente.

Estos fenómenos formarían tormentas con nombres como Gil, Henriette o Ivo, de acuerdo con la lista oficial de la temporada 2025.
La temporada de ciclones del Pacífico 2025 ya registra fenómenos como Alvin, Cosme, Dalila, Erick y Flossie; la actividad general se estima entre 16 y 20 sistemas, ligeramente por encima del promedio histórico. Tras el paso de huracanes anteriores como Erick (que tocó Guerrero y Oaxaca en junio causando daños severos), las autoridades advierten sobre posibles lluvias intensas, vientos costeros y oleaje elevado en las entidades afectadas .

El Pacífico mexicano entra en fase crítica esta semana: al menos un nuevo ciclón tropical podría formarse y afectar costas entre Guerrero y Baja California Sur. La temporada mantiene ritmo superior al promedio y continúa bajo vigilancia.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es por las lluvias? Advierten sobre la presencia de víboras en Aguascalientes durante julio 2025

Bárbara en la mira: ¿Cuándo podría formarse el próximo huracán en el Pacífico mexicano?

[VIDEO] Un nuevo huracán podría formarse en costas mexicanas; te contamos más sobre la formación del Huracán Bárbara y dónde se localiza

Contenido Relacionado
×
×