Inundaciones en Poza Rica provocan aparición de “gusanos de cola de rata”.

Tras las inundaciones en Veracruz, vecinos han reportado la presencia del “gusano cola de rata”, larva de aguas contaminadas que puede afectar la salud.

Surgen gusanos de cola de rata en Veracruz tras el desbordamiento del río Cazones
Compartir nota

Tras las intensas lluvias registradas el pasado 10 de octubre, que provocaron el desbordamiento del río Cazones en el estado de Veracruz y graves inundaciones en el municipio de Poza Rica, habitantes han reportado la aparición de los llamados gusanos de cola de rata, una situación que ha encendido las alarmas entre la habitantes de la región.

Las consecuencias de las fuertes lluvias no se limitaron al lodo, las pérdidas materiales y los miles de damnificados; ahora, el estancamiento del agua y la acumulación de materia orgánica han favorecido la proliferación de estas larvas, que han sido vistas entre los escombros y charcos residuales de distintas zonas de Poza Rica, como Palma Sola.

TE PUEDE INTERESAR: No los dejaron atrás: Así rescataron soldados y civiles a animales atrapados por las inundaciones en México. (VIDEOS)

Imágenes y videos difundidos en redes sociales muestran a estos inusuales invertebrados, generando preocupación entre los habitantes que aún realizan labores de limpieza y recuperación de pertenencias. Aunque las autoridades no han emitido una alerta sanitaria oficial, vecinos piden extremar precauciones ante la posibilidad de infecciones o afectaciones a la salud.

¿Qué son los gusanos de cola de rata?

Los llamados gusanos de cola de rata son las larvas de las moscas del género Eristalis, también conocidas como moscas sírfidas. Su nombre proviene del largo tubo respiratorio que sobresale de su cuerpo, parecido a una cola, que les permite respirar mientras permanecen sumergidos en aguas sucias.

De acuerdo con especialistas, estos organismos se desarrollan en ambientes con agua estancada, poca oxigenación y abundante materia orgánica, condiciones que coinciden con las que dejaron las recientes inundaciones en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla.

TE PUEDE INTERESAR: Los fallecidos por las inundaciones aumentan en México: suman 72 muertos y 48 desaparecidos.

En su fase adulta, estas larvas se transforman en moscas de apariencia similar a una abeja. Aunque no son parásitos directos, su presencia puede representar un riesgo indirecto para la salud, ya que al entrar en contacto con alimentos o heridas abiertas pueden transmitir bacterias o causar infecciones.

@tonita46 🔺 #PozaRica || ⚠️🟠🪱 Vecinos de la colonia Palma Sola alertan sobre la aparición de los llamados gusanos cola de rata (larvas de la mosca sírfida Eristalis tenax) en zonas afectadas por las recientes inundaciones. ⚠️ Este fenómeno no es solo alarmante por su aspecto, sino que indica alta contaminación del agua estancada y lodo con desechos orgánicos y materia fecal. Estas larvas sobreviven únicamente en ambientes con muy poco oxígeno y mucha suciedad, lo que evidencia la urgencia de actuar para prevenir brotes de enfermedades. 👷‍♂️ Para quienes aún están en contacto con lodo y residuos de inundación, se recomienda: Lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón, incluso usando guantes. 🧼 Lavar y desinfectar cualquier herida expuesta. 🩹 No consumir agua que no esté potabilizada (hervida o clorada) ni alimentos contaminados. 💧🥫 Desechar cualquier alimento que haya estado en contacto con el agua o lodo. ❌ La prevención y la higiene son clave para proteger la salud de las familias. 🏘️💪#LIVEIncentiveProgram #LIVEWithLessFollowers #PaidPartnership ♬ sonido original - HERNANDEZ 😜

Riesgos para la salud

Expertos advierten que el contacto o la ingestión accidental de alimentos contaminados por estas larvas puede provocar síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito e irritación anal. En casos extremos, podrían causar miasis, una infección producida por larvas de moscas en los tejidos o cavidades del cuerpo humano.

Aun cuando no suelen transmitir enfermedades de manera directa, su aparición es un indicador de contaminación ambiental.

Contenido Relacionado