Desde el pasado 7 de junio, la tarifa del transporte público en Aguascalientes aumentó oficialmente de 10.50 a 11 pesos para el público en general, y de 5.25 a 5.50 pesos para quienes cuentan con tarifa preferencial. Así lo dio a conocer el Periódico Oficial del Estado. Sin embargo, este incremento en el costo no ha venido acompañado de mejoras tangibles en el servicio, según denuncian los propios usuarios.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Puedo pagar el transporte suburbano en Aguascalientes con la tarjeta Yo Voy?
¿Cuáles son las inconformidades del transporte público en Aguascalientes tras el aumento a la tarifa?
Entre las principales inconformidades se encuentran los largos tiempos de espera, que en algunos casos superan las dos horas, así como la cancelación repentina de corridas, sobre todo en las primeras horas del día. Esta situación obliga a muchos pasajeros a optar por alternativas más caras, como taxis o transporte por aplicación, lo que afecta directamente su economía.
Además, el estado físico de los camiones continúa siendo una preocupación constante. Varias unidades operan sin aire acondicionado, presentan fallas mecánicas y están visiblemente sucias, según señalan quienes utilizan el servicio a diario.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, el 68 % de los usuarios asegura no haber notado mejoras en el servicio tras el aumento. Ante esto, crece el descontento ciudadano y surgen cuestionamientos sobre por qué se cobra más si las condiciones siguen siendo prácticamente las mismas.
La población espera que este aumento no sea solamente un ajuste económico, sino que se traduzca en mejoras reales en frecuencia, limpieza, infraestructura y trato al usuario.
TE PUEDE INTERESAR: Lo que se sabe sobre un aumento a tarifa de taxis en Aguascalientes tras incremento en transporte suburbano
Aumento del transporte público golpea a michoacanos tras Semana Santa