Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Música, una fecha dedicada a reconocer el impacto emocional, social y cultural de este arte que nos acompaña en todos los momentos de la vida.
En México, la música no solo es expresión, es identidad, tradición y fiesta.
México: tierra de música viva
Desde los mariachis en Jalisco, el son jarocho en Veracruz, hasta las fusiones modernas de pop, rock, rap y regional urbano, México es uno de los países con mayor riqueza musical del mundo. Parte de la música mexicana ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que sigue inspirando generaciones.
TE PUEDE INTERESAR: La perfección en una sola persona: el embajador global de Dior, Jimin de BTS, devoró en el Fashion Week 2025.
Curiosidades musicales mexicanas que quizás no sabías:
1. México es la cuna del mariachi
El mariachi es uno de los géneros musicales más emblemáticos de México y ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Su origen se remonta al siglo XVIII en el estado de Jalisco.
2. El corrido cuenta historias de la vida real
El corrido es una forma de narrativa musical que relata historias de héroes, eventos históricos o incluso anécdotas cotidianas. Fue muy popular durante la Revolución Mexicana y sigue siendo una tradición viva en la música regional mexicana.
3. Las rancheras, un himno al amor y la tierra
Este género es conocido por sus letras emotivas que hablan del amor, el desamor y la identidad mexicana.
4. México y su influencia musical
Artistas mexicanos han fusionado la música tradicional con géneros modernos, creando nuevos estilos que han conquistado audiencias internacionales. Por ejemplo, el rock con ritmos latinos, y la renovación del folclore mexicano con toques contemporáneos.
TE PUEDE INTERESAR: Vive el tour de J-hope en la pantalla grande: “Hope on the Stage” llegará a los cines este noviembre.