México vive sobre una bomba natural: ¿qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
México está sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con intensa actividad sísmica y volcánica. ¿Qué tan en riesgo estamos realmente?
Cada año, más de 90% de los sismos del mundo ocurren en una misma franja: el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que mantiene en constante amenaza a países como Japón, Chile, Indonesia y, por supuesto, México.
El Cinturón de Fuego del Pacífico es una cadena de placas tectónicas que rodea el Océano Pacífico y concentra más de 450 volcanes activos. México está justo sobre este anillo sísmico, lo que provoca que cada semana se registren en promedio 25 a 30 sismos de baja a moderada magnitud en el país, según datos del Servicio Sismológico Nacional.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué riesgo sísmico tiene Aguascalientes y cuáles han sido sus temblores más fuertes?
Tan solo en lo que va de mayo, se han reportado al menos 70 movimientos telúricos en territorio nacional, principalmente en Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Este fenómeno natural no solo es responsable de los temblores, sino también de la actividad volcánica en regiones como el Popocatépetl, uno de los más monitoreados del mundo.
Expertos advierten que vivir en esta zona implica estar en alerta permanente, por lo que Protección Civil y autoridades impulsan ampliar los sistemas de alerta sísmica a celulares a nivel nacional. Porque cuando la tierra tiembla, cada segundo cuenta.
TE PUEDE INTERESAR: No es septiembre: Este es el mes en el que más tiembla en México a lo largo de la historia
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT