Población de mariposa monarca se duplica en 2025: Clave para el agua de Ciudad de México

La superficie ocupada por colonias de mariposa monarca en el centro de México casi se duplicó en el invierno 2024‑2025 y su hábitat protege la captación hídrica para la capital

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El informe anual de WWF‑México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reveló que las colonias hibernantes de monarca pasaron de 0.90 hectáreas en 2023‑2024 a 1.79 hectáreas en 2024‑2025, un incremento cercano al 100 %. Este salto se atribuye a condiciones climáticas más favorables, con menores sequías durante su migración desde Canadá y Estados Unidos.

La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, ubicada en Michoacán y el Estado de México, cubre más de 56 mil hectáreas de bosque de oyamel, cuyos bienes ambientales incluyen la captación de agua para la Ciudad de México y Toluca. A mayor superficie ocupada por las monarcas, mejor se conserva este bosque, que actúa como esponja natural y regula el ciclo hídrico.

Expertos advierten que, pese al rebote, la superficie ocupada sigue muy debajo de promedios históricos, 18 hectáreas en los años noventa y que persisten amenazas como tala ilegal, pérdida de planta de algodoncillo y cambios climáticos a lo largo de su ruta migratoria.

El crecimiento de la población de mariposa monarca este invierno no solo aporta esperanza a su conservación, también fortalece la función hidrológica de sus bosques invernales, esenciales para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: ¿Mala suerte? La inquietante razón detrás de la invasión de mariposas amarillas en Aguascalientes

El impacto del cambio climático en la migración de aves en México

[VIDEO] Las rutas de aves migratorias están cambiando debido al calentamiento global, poniendo en riesgo su supervivencia y el equilibrio ecológico. Te decimos por qué

Contenido Relacionado
×
×