Descubren “Ammonite”, el cuarto senoide del Sistema Solar que revoluciona la búsqueda del Planeta Nueve

Astrónomos detectan 2023 KQ 14, apodado “Ammonite”, un objeto helado y excéntrico en los límites del Sistema Solar

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Su órbita desafía hipótesis previas y ofrece pistas sobre la estructura primitiva del cosmos. Ubicado entre 66 y 252 UA del Sol, Ammonite es apenas el cuarto sednoide conocido, con un diámetro estimado entre 220 y 380 km. Fue descubierto por el proyecto FOSSIL usando el telescopio Subaru en Hawái y confirmado con observaciones retrospectivas que datan hasta 2005. Simulaciones muestran que su órbita ha permanecido estable en 4.5 mil millones de años, lo que lo convierte en un auténtico fósil cosmológico.

Sin embargo, su trayectoria no coincide con otros sednoides, lo que debilita la teoría de un Planeta Nueve ejerciendo influencia gravitacional. El descubrimiento sugiere que el sistema solar exterior es más complejo de lo pensado. Los investigadores apuntan a posibles eventos extraños, como la expulsión de un planeta primitivo o el paso de una estrella, responsable de estas órbitas inusuales.


Ammonite redefine nuestra perspectiva del Sistema Solar: un relicto primigenio que cuestiona teorías consolidadas y subraya cuán poco conocemos de los confines de nuestro vecindario estelar. La exploración apenas comienza.

CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT

TE PUEDE INTERESAR: En esta fecha desaparecerían Mercurio y Venus del Sistema Solar según científicos... ¿Y la Tierra?

El segundo día más corto del año: ¿Por qué este 22 de julio dura menos?

[VIDEO] Este 22 de julio se registrará oficialmente uno de los días más cortos desde 1973: la Tierra completa su rotación unos 1.3 milisegundos antes de completar las 24 horas

Contenido Relacionado
×
×