Día Mundial contra el Dengue: un compromiso que empieza en casa.

El Aedes aegypti se adapta fácilmente a entornos urbanos y hogares. Adoptar medidas preventivas es clave para evitar su proliferación y proteger la salud.

Día Internacional contra el Dengue
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Por qué se conmemora este día?

El Día Internacional contra el Dengue se celebra cada 26 de agosto desde el año 2010, con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre la prevención del dengue y el control del mosquito que lo transmite: el Aedes aegypti.

Esta fecha es impulsada por organizaciones como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud), especialmente en regiones tropicales y subtropicales donde el dengue representa un riesgo sanitario constante.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Puede provocar fiebre alta, dolores musculares intensos, náuseas, erupciones en la piel y, en casos graves, complicaciones hemorrágicas que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo.

¿Cómo reconocer al mosquito transmisor?

El Aedes aegypti tiene características muy particulares:

  • Es pequeño, de unos 3 a 7 mm.
  • Tiene el cuerpo negro con rayas blancas en patas y tórax.
  • No zumba como otros mosquitos.
  • Pica de día, sobre todo en la mañana y al atardecer.
  • Vive cerca de zonas urbanas, en interiores y alrededores de casas.

El ciclo vital del Aedes aegypti se completa en siete a diez días, y su fase adulta puede prolongarse hasta seis semanas.

Su adaptación a ambientes domésticos lo ha convertido en el principal responsable de la transmisión no solo del dengue, sino también del Zika, la fiebre amarilla y la chikungunya, según explican expertos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo distinguir al mosquito del dengue? 5 tips que debes tomar en cuenta

¿Cómo prevenir el dengue?

La mejor forma de evitar el dengue es reducir los criaderos donde ponen sus huevos. Vaciar regularmente objetos que puedan acumular agua, como baldes, macetas, botellas y latas; limpiar canaletas, rejillas y desagües; tapar tanques de agua y depósitos; cambiar el agua de floreros y bebederos cada dos días; y tirar o cubrir neumáticos viejos y otros recipientes donde se pueda acumular agua para evitar la proliferación del mosquito.

Factores que favorecen la expansión del mosquito

El aumento de contagios responde a condiciones ambientales como lluvias intensas y temperaturas elevadas, así como a factores sociales como la migración, la urbanización acelerada y la falta de infraestructura.

El cambio climático ha favorecido una expansión sin precedentes del Aedes aegypti. Las temperaturas más altas aceleran su ciclo de reproducción y permiten que el mosquito aparezca en regiones que antes estaban libres de dengue. Además, el incremento de lluvias y el almacenamiento domiciliario de agua multiplican los criaderos.

Lo que hace al Aedes aegypti especialmente peligroso es su capacidad de adaptarse al entorno urbano. No necesita selvas ni lagunas: una terraza descuidada o un patio con recipientes al sol son suficientes para que se reproduzca.

TE PUEDE INTERESAR: Estos son los medicamentos que NO debes tomar si tienes Dengue

Un compromiso global necesita una acción local

Cada 26 de agosto, recordamos que la lucha contra el dengue empieza en casa. Eliminando criaderos y adoptando medidas preventivas, podemos salvar vidas y reducir el impacto de esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR: Aguascalientes suma más de mil contagios de dengue; ¿cuáles son las colonias más afectadas?

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×