La actuación es un arte milenario que ha acompañado a la humanidad durante miles de años. Aunque no existe un Día Internacional oficial del Actor y la Actriz reconocido universalmente, diversas fechas y celebraciones a nivel mundial honran a quienes dedican su vida a este apasionante oficio y dan vida a historias desde los escenarios, las pantallas y otros lenguajes escénicos.
En ese marco, compartimos algunos datos curiosos y fascinantes sobre esta profesión milenaria que sigue emocionando y transformando al mundo.
El teatro es más antiguo que muchas religiones organizadas
El origen de la actuación se remonta a más de 2,500 años, en la Antigua Grecia, como parte de los rituales en honor al dios Dionisio. Allí surgieron los primeros actores que rompieron con el coro para interpretar personajes individuales.
Actuar cambia el cerebro
Estudios en neurociencia demuestran que actuar activa áreas del cerebro relacionadas con la empatía, la memoria y el control emocional. El entrenamiento actoral mejora la capacidad para conectar con otros y desarrollar inteligencia emocional.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial contra el Dengue: un compromiso que empieza en casa.
El primer actor del mundo fue Tespis
En el siglo VI a.C., Tespis de Icaria rompió con la estructura coral del teatro griego e introdujo el concepto de “personaje”, convirtiéndose en el primer actor de la historia. En su honor, muchas veces se llama “tespianos” a los actores.
Durante siglos, las mujeres no podían actuar
En muchas culturas antiguas, incluyendo Grecia, Roma y la Europa medieval, las mujeres tenían prohibido actuar en público. Los personajes femeninos eran interpretados por hombres. Recién durante el Renacimiento comenzaron a ganar espacio en los escenarios.
Los actores también son activistas
El arte dramático ha sido usado como herramienta de protesta y cambio social. Desde el teatro político de Bertolt Brecht hasta la voz de artistas contemporáneos como Viola Davis o Gael García Bernal, actuar también es resistir, visibilizar y transformar.
TE PUEDE INTERESAR: El trend de “Ojitos Mentirosos” en TikTok: entre la expresión cultural y la polémica.
Durante las crisis, el teatro nunca se detuvo
En tiempos de guerra y dictaduras, el teatro y la actuación sobrevivieron incluso en la clandestinidad. Convirtiéndose en una fuente de consuelo, memoria y resistencia cultural en momentos de oscuridad.
El “método” puede dejar huella emocional
Muchos actores trabajan desde el “método Stanislavski”, que implica conectarse profundamente con las emociones del personaje. Aunque logra actuaciones intensas y realistas, también puede afectar la salud mental si no se acompaña con autocuidado.
Más que entretenimiento
El trabajo de los actores y actrices no se limita al escenario o la pantalla. Es un arte que conecta culturas, despierta emociones, cuestiona realidades y da voz a lo que a veces no puede decirse en palabras.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los actores y actrices mexicanos que triunfan en Hollywood
Actores y Actrices clásicos más famosos de México, entre otros:
Pedro Infante
Jorge Negrete
Cantinflas (Mario Moreno)
Tin Tan (Germán Valdés)
Pedro Armendáriz
María Félix
Dolores del Río
Sara García
Silvia Pinal