Día del Periodista: cosas que no sabías del oficio más peligroso del mundo.

Informar puede costar la vida. En el Día Internacional del Periodista, descubre datos impactantes sobre los riesgos reales de ejercer esta profesión.

Día Mundial del Periodista: datos que no sabías sobre los riesgos de informar la verdad
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, una fecha que no solo celebra la labor informativa, sino que también nos recuerda la valentía de quienes eligen contar la verdad, incluso cuando eso les cuesta la vida o permanecer expuestos a ataques, secuestros y encarcelamientos, todo a causa de su profesión.

Por consiguiente, en esto radica la importancia de homenajearlos y reconocer su papel fundamental en la sociedad.

¿Por qué se celebra el 8 de septiembre?

La fecha se eligió en honor al periodista checoslavo Julius Fučík, ejecutado por los nazis en 1943 tras ser arrestado por sus escritos antifascistas. Su libro póstumo Reportaje al pie de la horca” se convirtió en un símbolo del periodismo comprometido.

Datos que impactan

  • 9 de cada 10 asesinatos de periodistas en el mundo quedan impunes, según la UNESCO.
  • En 2024, más de 300 periodistas fueron agredidos o censurados por su trabajo en distintos países.
  • En América Latina, México se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, incluso en tiempos de paz.

TE PUEDE INTERESAR: Tren impacta autobús de pasajeros en el Estado de México; reportan muertos y heridos

Datos que no sabías sobre el oficio más peligroso del mundo

1. Ser periodista es más peligroso que ser bombero o policía en algunos países
Según Reporteros Sin Fronteras, más de 60 periodistas fueron asesinados solo en 2024 por hacer su trabajo. En regiones como América Latina, Oriente Medio y África, ejercer el periodismo puede ser una sentencia de muerte.

2. La UNESCO ha advertido que la impunidad es una de las principales amenazas para la libertad de prensa. En países como México, Honduras o Filipinas, los casos rara vez llegan a juicio.

3. Las amenazas ya no vienen solo con armas, también con algoritmos. Hoy, muchos periodistas enfrentan censura digital, acoso virtual, y campañas de desinformación que buscan silenciarlos o desacreditarlos.

TE PUEDE INTERESAR: Aguascalientes y sus agaves: entre la memoria del tequila y el futuro del mezcal.

4. Las mujeres periodistas son doblemente vulnerables. Además de los riesgos comunes, las periodistas enfrentan violencia de género, acoso sexual y amenazas específicas por su género. En muchos casos, incluso se ven obligadas a dejar el país por su seguridad.

5. El periodismo independiente está en peligro de extinción. Con el cierre de medios, la concentración en grandes corporaciones y la falta de financiamiento, cada vez hay menos espacios para el periodismo crítico e independiente.

El periodismo no es solo un oficio: es una misión. En tiempos donde la verdad se manipula, donde la mentira se viraliza y donde opinar puede costar la vida, apoyar al periodismo es defender la libertad de todos.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×