El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantienen bajo estricta vigilancia una zona de baja presión frente al litoral mexicano que tiene 90 % de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Este sistema ha encendido las alertas meteorológicas, ya que de consolidarse “Priscilla” sería el ciclón número 16 de la temporada.
¿Dónde se encuentra y hacia dónde se dirige?
La zona de baja presión se localiza frente a las costas del Pacífico mexicano (Oaxaca, Guerrero y Colima)
Actualmente a:
- 525 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero
Desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste, es decir, paralelo a las costas mexicanas, en dirección hacia los estados del occidente del país.
Se mantiene en vigilancia una zona de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el océano #Pacífico. Se prevé que evolucione a #CiclónTropical durante el fin de semana, además se prevé la formación de una segunda.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 3, 2025
🤓Para mayor información⬇️ pic.twitter.com/VzjmGtoJSE
Estados que podrían verse afectados:
- Guerrero
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
- Nayarit
- Sinaloa
- Baja California Sur
Según el SMN, este sistema tiene actualmente:
- 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 7 días
- Hasta 70-90 % de probabilidad en las próximas 48 horas
Esto lo coloca como un fenómeno en etapa crítica de formación, con potencial de evolucionar rápidamente debido a las altas temperaturas= agua caliente (del mar en la región, que favorecen su intensificación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que el juego de las hadas (Desdic-HADA’, ‘Apur-HADA’) usa participios adjetivales y se ha vuelto un fenómeno lingüístico viral?
Posibles efectos y zonas afectadas
Aunque “Priscilla” aún no se ha formado oficialmente, los modelos de trayectoria ya permiten anticipar los posibles efectos indirectos o directos del sistema en el litoral mexicano.
De confirmarse su evolución, se esperan:
- Lluvias intensas
- Oleaje elevado
- Vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h
- Deslaves en zonas montañosas
- Desbordamiento de ríos y arroyos
- Caída de árboles y daños a estructuras ligeras
¿Qué dice el pronóstico del SMN?
Los expertos del SMN prevén que el sistema podría evolucionar a tormenta tropical “Priscilla” en las próximas 24 a 48 horas, y aunque aún no se puede confirmar si tocará tierra, su proximidad al litoral podría provocar efectos significativos, especialmente en costas y zonas altas del occidente mexicano.
⚠️ Pronóstico de 9 a 12h para #Jalisco, #Coima, #Michoacán y #Nayarit. ⚠️
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 3, 2025
Se pronostican #Lluvias y chubascos con posibles descargas eléctricas en:
🔺Jalisco (regiones): Costa-Sierra Occidental, Sierra de Amula, Costa Sur, Sur y Sureste.
🔺Colima (municipios): Armería, Colima,… pic.twitter.com/Xsk4hLyUtN
Temporada de ciclones 2025 en el Pacífico
México prevé hasta 20 ciclones durante la actual temporada de huracanes en el Pacífico. De ellos, entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
Hasta el momento, ya se han formado 15 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano:
- “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo”, “Juliette”, “Kiko”, “Lorena”, “Mario”, “Narda” y “Octave”.
TE PUEDE INTERESAR: Lo que la psicología dice sobre la ansiedad, el uso del celular y tus hábitos diarios.
De estos, ocho se convirtieron en huracanes, y el último de alto impacto fue “Erick”, que tocó tierra el 19 de junio como huracán categoría 3, causando severos daños en Oaxaca y Guerrero, con afectaciones a viviendas, árboles y en la infraestructura eléctrica.