El escritor mexicano Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) ha sido reconocido con el Premio Miguel de Cervantes 2025, el máximo galardón de las letras en español, anunció el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Urtasun describió a Celorio como un “escritor integral” que combina “ternura y erudición” y contribuye a configurar el “mapa emocional y cultural” de la lengua española.
Una carrera de más de cinco décadas
El galardón, considerado el más importante de la literatura en español, reconoce a Celorio “por la excepcional obra literaria y por su contribución profunda y sostenida a la cultura hispánica”.
El jurado destacó que su obra “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad, la educación sentimental y la pérdida”. Además, Urtasun señaló:
“A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva”.
Celorio, de 77 años, es narrador, ensayista, académico y director de la Academia Mexicana de la Lengua. Entre sus obras más recientes se encuentra “Tres lindas cubanas” y su libro de memorias “Ese montón de espejos rotos”.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Are You Sure 2 está en camino! Jimin y Jungkook de BTS regresan con nuevas aventuras alrededor del mundo.
Reconocimiento oficial y ceremonia
El Premio Cervantes, dotado con 125, 000 euros, se entregará el 23 de abril de 2026 en la Universidad de Alcalá de Henares, España. La candidatura de Celorio fue presentada por la UNAM, a propuesta del rector Leonardo Lomelí Vanegas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La nueva Virgen?: Comparan a Ángela Aguilar con la Virgen María y estalla una ola de indignación.
Trayectoria académica y profesional
Celorio cursó la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas y el posgrado en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde es profesor desde 1974. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de relevancia en la cultura y la educación:
- Director general del Fondo de Cultura Económica (2000-2002)
- Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998-2000)
- Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM (1989-1998)
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: ¡CONMOVEDOR! Una perrita en depresión logra sanar tras una terapia con niños.
México en el Premio Cervantes
Con este reconocimiento, Gonzalo Celorio se convierte en el séptimo mexicano en recibir el Premio Cervantes, uniéndose a figuras como:
- Octavio Paz (1981)
- Carlos Fuentes (1987)
- Sergio Pitol (2005)
- José Emilio Pacheco (2009)
- Elena Poniatowska (2013)
- Fernando del Paso (2015)
Celorio es el primer mexicano en recibir el premio una década después del galardón otorgado a Fernando del Paso, consolidando la presencia de México en la historia de la literatura en lengua española.













