El hallazgo de Tutankamón reveló tesoros inimaginables y marcó un antes y un después en la historia de la arqueología. Dentro de la tumba, Carter y su equipo encontraron más de cinco mil objetos funerarios: joyas de oro, tronos, estatuas, carros de guerra, armas, ropa y amuletos.
Pero el mayor descubrimiento fue el sarcófago dorado que resguardaba tres ataúdes, uno de ellos macizo de oro, donde reposaban los restos momificados del joven faraón, muerto a los 19 años. Durante más de ocho décadas, la momia permaneció resguardada y lejos del público para evitar su deterioro.
TE PUEDE INTERESAR: Descubren ciudad egipcia sumergida tras 2,000 años frente a Alejandría
¿Cuándo exhibieron a Tutankamón por primera vez?
Fue hasta el 4 de noviembre de 2007 cuando Egipto decidió exhibirla por primera vez. La momia fue colocada en una vitrina de cristal climatizada dentro de su tumba original, en el Valle de los Reyes, permitiendo a los visitantes ver su rostro y pies cubiertos parcialmente por lino.
Las autoridades egipcias explicaron que la medida buscaba preservar los restos del faraón, ya afectados por el calor y la humedad generados por el constante flujo de turistas. Hoy, más de un siglo después del descubrimiento, la tumba de Tutankamón sigue siendo uno de los mayores tesoros del antiguo Egipto.
Su momia, expuesta bajo estrictas medidas de conservación, continúa atrayendo a miles de visitantes que buscan ver de cerca al mítico faraón niño.
CON INFORMACIÓN DE DOMINIQUE FEMAT
El Gran Museo Egipcio abre sus puertas; el coloso arqueológico más grande del mundo












