Cada año, se conmemora el Día Mundial del Corazón, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo es crear conciencia sobre la importancia de mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares, principales causas de muerte en el mundo.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV), como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares, se cobran más de 18 millones de vidas cada año a nivel global. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.
Muchas de estas muertes podrían prevenirse con hábitos saludables: una alimentación balanceada, actividad física regular, control del estrés, y evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso.
Una creciente demanda de trasplantes y miles en espera:
Más allá de la prevención, la realidad es que para muchas personas con enfermedades cardíacas avanzadas, el trasplante de corazón representa la única opción de vida. Sin embargo, la demanda supera ampliamente la disponibilidad de órganos.
A nivel mundial, se realizan alrededor de 5,500 trasplantes de corazón por año, pero decenas de miles de pacientes permanecen en listas de espera, muchos de ellos durante años. En países como Estados Unidos, se estima que más de 3,000 personas están en lista de espera cada año solo para un corazón, y un número significativo fallece antes de recibirlo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué significa la postura de tu perrito al dormir? Descubre cómo se siente realmente.
La realidad de los transplantes en México:
En nuestro país, las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar en causas de muerte, superando incluso a padecimientos como la diabetes y algunos tipos de cáncer. La hipertensión arterial, el colesterol elevado, la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo son factores que aumentan el riesgo.
En México la realidad es preocupante: la demanda de órganos es muy superior a la cantidad de donaciones efectivas. Según datos oficiales de CENATRA (Centro Nacional de Trasplantes), en 2024 había más de 20,000 personas en lista de espera para recibir un trasplante en el país. Aunque la mayoría necesita riñones o córneas, decenas esperan un corazón, y el tiempo de espera puede ser de varios años.
En 2024, el IMSS realizó solo 24 trasplantes de corazón. Y en lo que va de 2025, se ha realizado apenas el quinto trasplante del año, lo que refleja una realidad dura: la demanda supera por mucho a la oferta.
TE PUEDE INTERESAR: Complejo de Edipo: ¿por qué algunos niños prefieren a mamá o a papá?