En algún momento, muchos padres escuchan a sus hijos decir cosas como: “¡Quiero casarme con mamá!” o “¡Papá es mío!”. Aunque suene extraño o divertido, este tipo de frases tienen una explicación profunda desde la psicología: se trata del llamado Complejo de Edipo, un concepto creado por el psicoanalista Sigmund Freud.
Pero, ¿qué significa realmente? ¿Implica algo preocupante? Y sobre todo, ¿qué deben hacer los padres cuando esto ocurre? Aquí te lo explicamos sin rodeos ni tabúes.
¿Qué es el Complejo de Edipo?
El Complejo de Edipo es una etapa emocional y psicológica que suele presentarse entre los 3 y 6 años de edad, en la que el niño siente una conexión muy fuerte con el progenitor del sexo opuesto, y al mismo tiempo, muestra cierta rivalidad (aunque no siempre evidente) con el progenitor del mismo sexo.
En las niñas, este fenómeno se conoce como Complejo de Electra, y funciona de manera similar: la niña se siente muy unida a su padre, y puede experimentar celos hacia su madre.
Es un deseo simbólico, no un deseo sexual real.
Freud usó términos como “atracción erótica”, pero no se refería a una sexualidad consciente o como la entendemos en adultos. Es un deseo simbólico e inconsciente, que refleja la necesidad del niño de ser amado, protegido y sentir que ocupa un lugar único en el mundo emocional de sus padres.
Dicho de forma sencilla: el niño no quiere “una pareja”, quiere ser el favorito, y eso puede expresarse con frases o comportamientos posesivos hacia mamá o papá.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Hoy es el Día Mundial de los Primates!
¿Cómo se manifiesta el complejo?
Estos son algunos signos comunes:
- Muestra celos cuando ve afecto entre sus padres.
- Hace berrinches para llamar la atención de uno solo de los padres.
- Dificultad para separarse del progenitor de preferencia.
- Negatividad a relacionarse con otros niños, prefiriendo la compañía del padre o madre.
TE PUEDE INTERESAR: El trend de “Ojitos Mentirosos” en TikTok: entre la expresión cultural y la polémica.
¿Qué pueden hacer los padres?
- No reprimir ni ridiculizar los sentimientos del niño.
- Responder con calma si dice que quiere casarse contigo, sin hacer escándalo ni broma.
- Mostrar una relación sana entre los padres.
- Dar al niño espacio emocional, ayudándolo a entender sus emociones sin culpa.
- Fomentar vínculos con otros adultos y niños para fortalecer su desarrollo social.
TE PUEDE INTERESAR: Plasticidad cerebral: el “superpoder” que no sabías que tenías.
¿Es una etapa normal?
Sí. La mayoría de los niños pasan por esta etapa y la superan naturalmente. Entender el Complejo de Edipo no es una señal de alarma, sino una oportunidad para acompañar con amor y guía su crecimiento emocional.