Estos son los exámenes médicos que deberías hacerte por lo menos una vez al año
En el Día Mundial de la Salud 2025, conoce los exámenes médicos anuales que ayudan a detectar enfermedades a tiempo y a mantener una buena calidad de vida
Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud 2025, una fecha que invita a reflexionar sobre el estado de nuestro bienestar físico y mental. Más allá de una efeméride, este día sirve como recordatorio de la importancia de realizarse chequeos médicos preventivos de forma anual. Detectar a tiempo cualquier alteración puede marcar una gran diferencia.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Autismo 2025: ¿A qué edad se presentan los primeros síntomas?
Día Mundial de la Salud 2025: los exámenes de rutina que deberías hacerte cada año
Los exámenes de rutina permiten identificar condiciones de salud que muchas veces no presentan síntomas en etapas iniciales. Algunos de los estudios más comunes y recomendados por especialistas incluyen:
- Medición de presión arterial: útil para diagnosticar hipertensión, uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
- Análisis de sangre: entre ellos, el hemograma completo, perfil lipídico y niveles de glucosa. Sirven para detectar anemia, niveles anormales de colesterol o señales de diabetes.
- Examen general de orina: ayuda a evaluar la función renal y detectar infecciones en vías urinarias.
- Evaluación del IMC (índice de masa corporal): permite hacer un seguimiento del peso y prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad.
- Chequeos visuales y auditivos: especialmente relevantes para detectar problemas que pueden deteriorar la calidad de vida si no se tratan a tiempo.
Además, existen pruebas específicas según la edad y el género:
- Mujeres adultas deben considerar:
- Papanicolaou y prueba de VPH, fundamentales para la detección temprana de cáncer cervical.
- Mamografías, recomendadas a partir de los 40 años para identificar signos de cáncer de mama.
- Hombres adultos deberían incluir:
- Antígeno prostático específico (PSA), especialmente después de los 50 años, para monitorear la salud de la próstata.
Realizar estos chequeos de manera anual no solo permite un diagnóstico oportuno, sino también un tratamiento más efectivo. Consultar con un profesional de salud ayuda a definir qué estudios son los más adecuados según cada caso. En este Día Mundial de la Salud 2025, la mejor recomendación es clara: prioriza la prevención y agenda tus exámenes médicos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es malo para la salud tomar demasiada agua? Esto es lo que dicen los expertos