En el municipio de Tepezalá, Aguascalientes, la falta de oportunidades laborales y la limitada infraestructura económica están provocando que cada vez más habitantes migren hacia la capital del estado, otras entidades e incluso Estados Unidos.
María, residente de la zona, relata: “Va uno y les pide un trabajo… pero siempre le dicen que no, no le dan la oportunidad. También uno pide algún servicio o ayuda y tampoco la dan”.
Migración constante como única alternativa
Otro habitante señala que la situación laboral se ha vuelto insostenible: “La falta de trabajo aquí en nuestro municipio está muy, muy escaso… la gente tiene que salir a trabajar fuera, incluso a Estados Unidos, porque no hay dónde trabajar”.
Según datos del INEGI, en Tepezalá viven más de 22 mil 400 personas, pero el comercio minorista y otras actividades económicas no logran generar empleos estables para todas las familias.
Promesas incumplidas por autoridades locales
Vecinos acusan que la alcaldesa Leticia Olivares Jiménez y la titular de Desarrollo Social, Jennifer Alfaro, han prometido apoyos para las familias en situación vulnerable, pero estos programas, dicen, terminan beneficiando a quienes no lo necesitan.
María denuncia: “En presidencia se enfocan en apoyar al que tiene… deben apoyar al que no tiene, al que lo necesita”.
Los pobladores piden que se implementen programas de desarrollo económico y oportunidades laborales reales para frenar la migración y evitar la desintegración familiar.