La Feria de San Marcos: tradición y cultura en Aguascalientes

La Feria de San Marcos es el evento más emblemático de Aguascalientes. Conoce su historia, sus actividades y cómo se ha convertido en un símbolo

Feria Nacional de San Marcos: historia, eventos y tradición en Aguascalientes
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Feria Nacional de San Marcos, celebrada anualmente en Aguascalientes, es uno de los festivales más representativos de México. Su origen se remonta al siglo XIX como una feria agrícola y ganadera, diseñada para fomentar el comercio y el intercambio cultural en la región. Con el tiempo, la feria ha evolucionado hasta convertirse en un evento cultural y turístico de gran relevancia.

Durante la feria, la ciudad se llena de exposiciones de arte, conciertos, corridas de toros y eventos gastronómicos que muestran la diversidad cultural de Aguascalientes. Entre las actividades más destacadas se encuentran la muestra artesanal, los juegos mecánicos y la presentación de artistas locales e internacionales. Esta combinación de tradición y modernidad ha consolidado la feria como un espacio para la convivencia y el entretenimiento.

La Feria Nacional de San Marcos también tiene un fuerte componente histórico. La elección de la feria coincide con la festividad de San Marcos, patrón de la ciudad, y refleja la importancia de las celebraciones religiosas en la cultura local. Además, cada año se incorporan eventos temáticos que resaltan la riqueza cultural del estado, como exposiciones de caballos, desfiles y concursos tradicionales.

El impacto de la feria va más allá del entretenimiento. Es un motor económico para Aguascalientes, al atraer turismo y generar oportunidades para emprendedores locales. Asimismo, fortalece la identidad cultural, ya que conecta a la población con sus raíces y tradiciones.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×