Descubren en Australia el cráter de meteorito más antiguo de la Tierra
Científicos hallan en Australia el cráter de impacto más antiguo del planeta, con 3,500 millones de años. Un descubrimiento clave sobre la historia de la Tierra
Un equipo de científicos de la Universidad de Curtin ha identificado en la región de Pilbara, Australia Occidental, el cráter de meteorito más antiguo jamás descubierto en la Tierra. Con una edad estimada de 3,500 millones de años, este hallazgo cambia nuestra comprensión sobre los primeros eventos geológicos de nuestro planeta.
Hasta ahora, el cráter de Yarrabubba, también en Australia, ostentaba el título del más antiguo con 2,200 millones de años. Sin embargo, este nuevo descubrimiento no solo es más antiguo, sino que también tiene implicaciones significativas en la evolución de la Tierra.
Un impacto que moldeó nuestro planeta
El equipo de investigadores encontró “conos astillados”, estructuras geológicas que solo se forman bajo presiones extremas generadas por impactos de meteoritos. Con un diámetro superior a los 100 kilómetros, este cráter sugiere que impactos de tal magnitud pudieron haber influido en la formación de los primeros continentes terrestres.
Este descubrimiento aporta nuevas pistas sobre la historia temprana de la Tierra y refuerza la teoría de que los impactos de meteoritos desempeñaron un papel crucial en la evolución del planeta. Al estudiar este cráter, los científicos podrán entender mejor los procesos que dieron forma a la geología terrestre y su relación con el origen de la vida.
Sin duda, este hallazgo sin precedentes es un recordatorio de cómo eventos cósmicos han moldeado la Tierra a lo largo de su historia, influyendo en su geografía y en las condiciones que permitieron el desarrollo de la vida.